Preuniversitario UC y SLEP Licancabur firman alianza en beneficio de más de 1.000 alumnos de la Región de Antofagasta

Con el objetivo de fortalecer la preparación académica de los estudiantes de las provincias del Loa y Tocopilla, Preuniversitario UC y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur sellaron una alianza estratégica que beneficiará a más de 1.000 alumnos de enseñanza media pertenecientes a establecimientos públicos de la zona.


Estudiantes de las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena podrán reforzar su preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior mediante instrumentos y recursos específicos dispuestos en este acuerdo, en una alianza que busca no solo impactar con herramientas concretas para el presente, sino que, también, lograr ampliar las oportunidades de ingreso a la educación superior y de desarrollo futuro de estos jóvenes.

El acuerdo contempla cursos de preparación para estudiantes de 3° y 4° medio en las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Común e Historia y Ciencias Sociales. Los alumnos accederán a clases en modalidad online en vivo, contarán con material de estudio, aplicación de ensayos PAES, múltiples talleres y apoyo en el área de orientación vocacional, mediante charlas y entrevistas.

“Contar con este preuniversitario intensivo de la Universidad Católica ha sido de gran relevancia y es crucial porque ha llegado a 1.100 estudiantes del territorio, abarcando las 5 comunas. Es un programa intensivo que no solo prepara académicamente para la prueba de acceso a la educación superior, sino que también brinda herramientas emocionales y vocacionales para la transición a la educación superior de nuestros estudiantes, entendiendo que llegar a la universidad contribuye a cerrar la brecha educativa y fomenta la equidad al acceso a la educación superior”, señala Fabiola Rojas, subdirectora (S) de SATP del SLEP Licancabur.

La firma de este convenio ha supuesto un esfuerzo coordinado por parte de ambas instituciones y sus equipos de trabajo, quienes dispusieron de todos los recursos necesarios para lograr una rápida puesta en marcha.

Al respecto, Mónica Espina, subdirectora Docente de Preuniversitario UC, subrayó que “Preparar una alianza de esta magnitud y ponerla en marcha en tan poco tiempo representa un gran desafío y responsabilidad, dado las múltiples complejidades logísticas y académicas. Para nosotros no sólo se trata de convocar a los docentes adecuados y disponer del material de estudio necesario, sino de articular todo un programa capaz de acompañar de manera integral a más de mil estudiantes. Nuestro objetivo es que este esfuerzo no se limite a la entrega de contenidos para rendir una prueba, sino que realmente contribuya a que los jóvenes confíen en sus capacidades y puedan proyectar con mayor seguridad su futuro académico”.

En tanto, Ariel Aguilar, director de Preuniversitario UC, destacó: “Para nosotros es un orgullo poner a disposición la experiencia que hemos consolidado por ya más de 30 años, en un proyecto que impactará positivamente en cientos de familias. Este convenio, además, refuerza nuestro compromiso con la descentralización, ampliando la llegada de la Pontificia Universidad Católica de Chile a nuevos públicos dentro del sistema escolar, especialmente en aquellos sectores que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a la educación superior”.

El programa se implementará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año, con el anhelo de convertirse en un modelo replicable en otras regiones.

Este convenio se enmarca dentro del trabajo que desarrolla el área de Alianzas del Preuniversitario UC, unidad dedicada a generar vínculos estratégicos con instituciones educativas públicas y privadas, que buscan ampliar y potenciar la preparación de sus estudiantes para las pruebas de ingreso a la educación superior. Este método de trabajo permite a Preuniversitario UC fortalecer su impacto en distintas comunidades educativas, contribuyendo al cumplimiento de su misión social y al compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la equidad y la calidad en la educación.

Segunda convocatoria abierta: ¡Última oportunidad para postular a Beca Preuniversitario UC 2026!

¿Aún no has postulado? Apúrate, ya está abierta la segunda y última convocatoria de postulación para la Beca Preuniversitario UC 2026.

Con este beneficio puedes acceder a rebajas de hasta 60% en el arancel de planes de nuestros programas anuales, ya sea en modalidad de estudios Presencial u Online En Vivo.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio durante el año 2025.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  • Tener promedio mínimo de 5,5 entre los años 2023 y 2024.
  • Completar en línea el formulario de postulación correspondiente.
  • Rendir Ensayo Beca online de Competencia Matemática 1 o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 485 puntos en el ensayo.

Plazos Beca 2026

  • 28 de agosto al 22 de septiembre: Inscripciones abiertas
  • 23 al 29 de septiembre: Rendición ensayos online
  • 01 de octubre: Publicación de resultados e inicio de matrículas de Beca 2° convocatoria

Horarios de atención Septiembre 2025

Durante el mes de septiembre, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

Casa Central, San Joaquín, Campus Oriente, Concepción y Villarrica

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.

Atención de Call Center

  • Lunes a viernes: 09:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 09:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Consideraciones y excepciones:

  • Jueves 11 de septiembre: Atención en sedes hasta las 17:30 horas, con excepción de Sede Pirque, que se encontrará cerrada. Clases jornada AM normales, jornada PM a partir de las 14:50 en modalidad Online En Vivo, se enviará información a los estudiantes por correo electrónico.
  • Lunes 15, martes 16, miércoles 17, jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de septiembre: Sedes cerradas y Call Center sin atención. Semana de receso. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.

Resultados Beca Preuniversitario UC 2026

¡Ya están disponibles los resultados del ensayo y postulaciones de la 1° convocatoria Beca Preuniversitario UC 2026!

Si rendiste tu ensayo hasta el 27 de agosto, ya puedes revisar tus resultados en el siguiente link:

¿No te adjudicaste la Beca? Te recordamos los requisitos:

  • Rendir Ensayo Beca online de Competencia Matemática 1 o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 485 puntos en el ensayo.
  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2025.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  • Tener promedio mínimo de 5,5 entre los años 2023 y 2024.
  • Completar en línea el formulario de postulación correspondiente.

Si no cumpliste con el puntaje puedes volver a inscribirte en nuestra segunda convocatoria aquí

Si tienes dudas con el cumplimiento de requisitos escríbenos un mensaje por Facebook o Instagram.

Expo Futuro Novato y Novata UC 2025

¿Te gustaría estudiar en la UC? ¡Agenda desde ya el 07, 08 y 09 de octubre en tu calendario!

Ya están disponibles las inscripciones para la versión 2025 de la tradicional feria universitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, “Expo Futuro Novato y Novata UC“.

Esta es una actividad gratuita que se llevará a cabo en el Campus San Joaquín, en Santiago, donde podrás conocer las carreras de pregrado, los servicios a estudiantes, conversar con embajadores, recorrer el campus y participar en diversas actividades y concursos.

¿Cuándo y dónde?

El martes 07, miércoles 08 y jueves 09 de octubre de 09:00 a 17:30 horas en Campus San Joaquín, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.

¿Quiénes pueden participar?

La Expo es gratuita y abierta al público general, enfocada principalmente en estudiantes de Enseñanza Media, profesores y orientadores, pero igualmente asistir estudiantes de cursos menores, como 7° y 8° básico.

Inscripciones, actividades y Test Vocacional

Inscríbete completando el formulario disponible en este link.

Las actividades disponibles para cada jornada estarán próximamente publicadas en el sitio web de Admisión UC.

Dentro de los 07 días posteriores a tu inscripción recibirás por correo las instrucciones para rendir de forma online un Test de Intereses Vocacionales.

Stand Preuniversitario UC

Al igual que en años anteriores, estaremos presentes en la Expo con un stand, donde tendremos información sobre nuestros programas y matrículas 2026, juegos y concursos. ¡Visítanos!

¡Extendimos la convocatoria! Postula a la Beca Preuniversitario UC 2026

Si todavía postulas, no te preocupes ¡aún estás a tiempo!

Prepárate para la PAES con el Sello de Excelencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Postula a la beca y podrás acceder a descuentos de hasta 60% en el arancel de nuestros planes anuales 2026.

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2025.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  • Tener promedio mínimo de 5,5 entre los años 2023 y 2024.
  • Completar en línea el formulario de postulación correspondiente.
  • Rendir Ensayo Beca online de Competencia Matemática 1 o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 485 puntos en el ensayo.
  • 21 de agosto al 27 de agosto: Inscripciones abiertas
  • 28 de agosto al 01 de septiembre: Rendición ensayos online
  • 03 de septiembre: Publicación de resultados e inicio de matrículas de Extensión Beca 1° convocatoria

¡Matrículas 2026 abiertas!

📚Prepara la PAES con el único preuniversitario con el Sello de Excelencia UC.


En Preuniversitario UC contamos con programas que se adaptan a ti, con clases presenciales en nuestras sedes y Campus UC o clases online vía streaming.

Tenemos programas disponibles para alumnos de 1°, 2°, 3°, 4° medio o egresados.

Conoce nuestras sedes en Santiago, Concepción o Villarrica, o elige el programa Online En Vivo (clases vía streaming).

Cotiza online y matricúlate aquí

¿Tienes dudas? Contáctanos telefónicamente o visítanos en nuestras sedes.

🟢Escríbenos por WhatsApp al +56939585020 o llámanos al 227604482 

Preuniversitario UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Horario de Atención Sedes Agosto 2024

Durante agosto nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

Sedes Casa Central, San Joaquín, Campus Oriente, Concepción y Villarrica

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 10:00 a 19:00 horas.
  • Viernes: 10:00 a 16:30 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

*Excepciones:

Viernes 02 de agosto: Atención a público hasta las 18:00 horas. Por condiciones climáticas adversas.
Sábado 03 de agosto: Realización 2° Ensayo PAES Regular UC 2024. Sedes sin atención a público.
Jueves 15 de agosto: Asunción de la Santísima Virgen. Feriado legal. Sedes sin atención a público.
Lunes 05 de agosto: Problemas de energía eléctrica en la Sede Pirque. Sede sin atención a público.
Lunes 05 de agosto: Sede Villarrica con atención a público hasta las 18:00 horas. Problemas de energía eléctrica a nivel comunal.

¡Participa en el 2° Ensayo PAES UC 2024!

La Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con Preuniversitario UC, realizarán el Segundo Ensayo PAES UC 2024

Esta es una actividad gratuita, inclusiva y abierta a la comunidad. Al ser inclusiva, los y las estudiantes con necesidades educativas especiales pueden solicitar las mismas adecuaciones que ofrece DEMRE para la rendición de la prueba real (tiempo extra para rendir los ensayos, macrotipo, contraste alto e Intérprete de Lengua de Señas Chilena).

En esta ocasión contaremos con dos modalidades: presencial y online. Los ensayos de la modalidad presencial y online son los mismos, sólo cambia el formato de rendición. 

Ensayo Presencial

El ensayo presencial se llevará a cabo el sábado 03 de agosto, simultáneamente en Campus San Joaquín (cupos agotados), Sede Concepción Preuniversitario UC y Campus UC Villarrica.

Podrás rendir ensayos PAES de Matemática y Lenguaje, además de visitar la Feria de Carreras UC (sólo Campus San Joaquín).

Los cupos son limitados, por lo que debes inscribirte.

Ensayo Online

El ensayo online se realizará entre el sábado 03 y el viernes 09 de agosto. Al igual que en la versión presencial, estarán disponibles las pruebas de Matemática y Lenguaje.

Los alumnos de Preuniversitario UC estarán inscritos automáticamente en esta modalidad, no necesitan registrarse adicionalmente.

Los ensayos que se aplicarán en el Segundo Ensayo PAES UC 2024 serán modelos diferentes a los contemplados en los programas de Preuniversitario UC, por lo que es una excelente oportunidad para seguir ejercitando.

¿Quiénes pueden participar de este ensayo?

Esta actividad es abierta a todo público. Pueden participar alumnos de todos los niveles, sin embargo el contenido de los ensayos corresponde al temario completo de la PAES informado por el DEMRE.


Resultados

Los resultados del ensayo presencial serán publicados el miércoles 07 de agosto, mientras que los resultados del ensayo online y los solucionarios correspondientes serán publicados el sábado 11 del mismo mes, todo en este link.

Horario de Atención Sedes Julio 2024

Durante julio nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

Atención a público durante Vacaciones de Invierno
Desde el 24 de junio al 07 de julio

Sedes Casa Central, San Joaquín, Campus Oriente, Concepción y Villarrica

  • Lunes a viernes: 09:00 a 18:00 horas.
  • Sábado: Sin atención a público.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 09:00 a 18:00 horas.
  • Viernes: 09:00 a 16:30 horas.
  • Sábado: Sin atención a público.

Atención a público desde el 08 al 31 de julio

Sedes Casa Central, San Joaquín, Campus Oriente, Concepción y Villarrica

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 10:00 a 19:00 horas.
  • Viernes: 10:00 a 16:30 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

*Excepciones:

Martes 16 de junio, Feriado, Día de la Virgen del Carmen, todas nuestras sedes cerradas.