Charla online “Tu Ruta a la PAES: Planifica, enfócate y avanza”

¿Listo para transformar tus resultados de los Ensayos PAES en tu mejor herramienta? Este martes 12 de agosto, a las 19:00 hrs, el Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC te invita a participar en una charla online exclusiva, gratuita y abierta a toda la comunidad, posterior al 2° Ensayo PAES UC 2025.

“Tu Ruta a la PAES: Planifica, enfócate y avanza” será un espacio especialmente pensado para quienes se están preparando para rendir la PAES. La psicóloga Ingrid Figueroa Ibarra compartirá estrategias concretas para organizar el tiempo, mantener la constancia y avanzar con seguridad hacia tus metas académicas.

Actualización:

¿No pudiste conectarte? Revisa la charla aquí

Inscripciones abiertas: Beca Preuniversitario UC 2026

¡Atención! Ya están disponibles las inscripciones para la Beca Preuniversitario UC 2026. El beneficio de esta beca contempla rebajas de hasta 60% en el arancel de planes de nuestros programas anuales.

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2025.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  • Tener promedio mínimo de 5,5 entre los años 2023 y 2024.
  • Completar en línea el formulario de postulación correspondiente.
  • Rendir Ensayo Beca online de Competencia Matemática 1 o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 485 puntos en el ensayo.
  • 04 de agosto al 20 de agosto: Inscripciones abiertas
  • 21 al 27 de agosto: Rendición ensayos online
  • 29 de agosto: Publicación de resultados e inicio de matrículas de Beca 1° convocatoria

¿Te inscribiste al 2° Ensayo PAES UC 2025 y aún no lo rindes? ¡Tienes hasta el jueves 07 de agosto para realizarlo online!

Te recordamos que los resultados del 2° Ensayo Presencial PAES UC 2025 serán publicados el jueves 07 de agosto, mientras que los resultados del ensayo online y los solucionarios correspondientes serán publicados el viernes 08 del mismo mes, todo en este link.

📢 Recuerda que puedes realizar el 2° Ensayo PAES UC 2025 en nuestra plataforma EVA hasta el jueves 07 de agosto. Si lo rendirás el último día, te recomendamos hacerlo antes de las 17:00 horas, para que tengas el tiempo suficiente y puedas completarlo con tranquilidad, ya que el ensayo se cierra a las 20:00 hrs📌 (Encuentra las instrucciones más abajo).

⚠️ Importante: Si ya rendiste el ensayo de forma presencial NO DEBES rendir la evaluación online. En ese caso, solo se considerarán las respuestas del ensayo presencial.

¿Eres estudiante de 8vo a 3° Medio? 
¡El puntaje de tu Ensayo PAES UC 2025 servirá para postular a la Beca Preuniversitario UC 2026! Revisa toda la información aquí.

  • Revisa previamente tu conexión de Internet y realiza los ensayos en un lugar tranquilo y libre de interrupciones.
  • Tal como en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, los ensayos son cronometrados y una vez iniciado el tiempo no es posible detenerlo, por lo que tienes sólo un intento para responder cada evaluación.
  • La duración de las pruebas es la siguiente:PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos.PAES obligatoria de Competencia Matemática M1: 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos.
  • Ingresa a la plataforma desde computador o Tablet, no desde celular. 
  • Si tienes dudas o problemas con la rendición, puedes comunicarte directamente al Instagram de @preuniversitariouc.

Ingresa a la plataforma de rendición. Para acceder debes escribir tu RUT completo en usuario, incluyendo el dígito verificador sin puntos ni signo guion, y los cuatro primeros números de tu RUT en contraseña.


Ejemplo 
Usuario: 123456789
Contraseña: 1234

Una vez dentro de la plataforma, selecciona “Mis cursos“, y luego “Segundo ensayo masivo PAES UC 2025“, donde encontrarás los ensayos. 

Horarios de atención Agosto 2025

Durante el mes de agosto, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

Casa Central, San Joaquín, Campus Oriente, Concepción y Villarrica

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.

Atención de Call Center

  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Excepciones:

  • Viernes 15 y sábado 16 de agosto: Sedes cerradas y Call Center sin atención. Asunción de la Santísima Virgen. Feriado legal. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.
  • Viernes 22 de agosto: Sede de Pirque cerrada por condiciones climáticas. Sin atención a público.
  • Miércoles 27 de agosto: Sede de Pirque cerrada por trabajos operativos. Sin atención a público.

Preuniversitario UC ofrecerá más de 2.000 becas para su programa anual 2026

A partir del lunes 4 de agosto, Preuniversitario UC iniciará el proceso de postulación a su Programa de Becas 2026, una iniciativa que busca apoyar a estudiantes de enseñanza media de todo el país que provengan de colegios municipales o particulares subvencionados y que cumplan con requisitos académicos y socioeconómicos. Los puntajes obtenidos en el 2° Ensayo PAES UC 2025 serán válidos para postular.

Preuniversitario UC dará inicio a la convocatoria a su Beca con descuentos de hasta un 60% en el arancel del Programa Anual 2026, ofreciendo una oportunidad única para acceder a una preparación integral con el Sello de Excelencia UC.

Este beneficio está dirigido exclusivamente a estudiantes desde 8° Básico hasta 3° Medio que cursen sus estudios en establecimientos municipales o particulares subvencionados, con una mensualidad máxima de $50.000. Para postular, adicionalmente, deben cumplir los siguientes requisitos: rendir un ensayo PAES y obtener un puntaje superior a 485 puntos en Competencia Matemática 1 o Competencia Lectora, ya sea en el 2° Ensayo PAES UC 2025 o en el Ensayo de Postulación. Además, será requisito contar con un promedio de notas igual o superior a 5,5 entre los años 2023 y 2024. Para postular a la Beca, se considera válido tanto el ensayo en modalidad presencial como online del Ensayo PAES UC 2025.

El proceso de postulación, que comienza el lunes 4 de agosto, se realizará completamente en línea, a través del formulario que estará próximamente disponible en el sitio web oficial de Preuniversitario UC, y contará con dos periodos de inscripción: del 4 al 20 de agosto y del 2 al 26 de septiembre. 

“Las becas de Preuniversitario UC reflejan nuestro compromiso con la equidad y la calidad educativa en Chile. A través de ellas, buscamos eliminar barreras geográficas, culturales y socioeconómicas, brindando herramientas y acompañamiento de excelencia a quienes se preparan para uno de los pasos más importantes de su vida: el ingreso a la educación superior”.

Ariel Aguilar, director de Preuniversitario UC.

Preparación para futuros y futuras estudiantes UC

El segundo Ensayo PAES UC 2025, una instancia gratuita, inclusiva y abierta a toda la comunidad, se desarrollará en modalidad presencial en el Campus San Joaquín, Campus Villarrica y la Sede de Concepción de Preuniversitario UC, además de estar disponible en modalidad online hasta el 7 de agosto. Durante la jornada, los asistentes también podrán participar en la Feria Universitaria UC, que contará con más de 60 carreras de pregrado, stands interactivos, embajadores UC para resolver dudas sobre admisión, financiamiento y vida universitaria, además de concursos en vivo y muchas sorpresas.

En el marco de esta versión, se presentará públicamente el chatbot de la página web de Admisión UC, una herramienta que permirtirá orientar ante dudas relacionadas con carreras de pregrado, financiamiento, vías de admisión y eventos/actividades masivas. 

Además, por primera vez se contará con una Zona TP especial para estudiantes de colegios técnicos profesionales y que estén en proceso de postular al Programa Bachillerato Inicia UC. En este sector se habilitará asistencia a su postulación y se desarrollarán actividades especiales para este grupo y sus familias. 

Apoyo pedagógico y vocacional

Más de 60 estudiantes de Preuniversitario UC participaron en una actividad de vinculación junto con Preingenería UC. Créditos: Soffia Araneda.

Una vez matriculados, los estudiantes contarán con material actualizados al 100 % según las directrices del DEMRE, asegurando contenidos pertinentes y de calidad. A esto se suman clases impartidas por docentes expertos en pruebas estandarizadas, que pueden realizarse en modalidad online o presencial, tanto en los campus de la Pontificia Universidad Católica de Chile como en las sedes de Preuniversitario UC.

“El apoyo pedagógico en la transición hacia la Educación Superior es crucial para garantizar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos académicos y personales que se presentarán en su futuro. En Preuniversitario UC nos comprometemos a proporcionarles las herramientas necesarias para que tengan éxito en su tránsito hacia la educación superior”.,

afirma Mónica Espina, subdirectora Docente de Preuniversitario UC.

Los estudiantes tienen acceso a un conjunto de recursos diseñados para fortalecer su aprendizaje: tutorías personalizadas, talleres de apoyo pedagógico, ensayos de pruebas de admisión y acceso a plataformas digitales con material complementario.

Además, recibirán apoyo vocacional durante todo el período académico a través del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC, el cual desarrolla diversas actividades orientadas a la toma de decisiones y al bienestar estudiantil. Entre estas instancias se incluyen: charlas sobre carreras y orientación vocacional, entrevistas personalizadas con psicólogos especializados, talleres de estrategias de estudio, autocuidado y manejo de emociones, actividades de vinculación con la UC, entre otros espacios.

Estas acciones buscan acompañar integralmente a los estudiantes en su preparación para la educación superior, entregándoles herramientas tanto académicas como emocionales para enfrentar con éxito esta etapa.

¡Atención estudiantes de 8vo a 3° Medio! Rinde el 2° Ensayo PAES UC 2025 y postula a la Beca Preuniversitario UC 2026

¿Quieres subir tus notas y prepararte para ingresar a la Educación Superior? ¡Esta oportunidad es para ti!

Participa en el 2° Ensayo PAES UC 2025, que se realizará el sábado 02 de agosto en el Campus San Joaquín, Campus Villarrica y en la Sede de Preuniversitario UC de Concepción. También tendrás la opción de inscribir el ensayo de manera online, el cual podrás rendir entre el sábado 2 y jueves 7 de agosto. ¡Es gratuito y abierto a toda la comunidad!

Si obtienes sobre 485 puntos en este Ensayo y además, cumples con los siguientes requisitos, podrás obtener la Beca Preuniversitario UC 2026, que permite acceder a descuentos de hasta 60% sobre el arancel de nuestro programa anual 2026.

Nota: Para postular a la Beca, se considera válido tanto el ensayo en modalidad presencial como online del Ensayo PAES UC 2025.

Requisitos Beca Preuniversitario UC 2026

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio actualmente.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  •  Tener promedio mínimo de 5,5 entre los años 2023 y 2024.
  • Obtener un mínimo de 485 puntos en el Ensayo de Competencia Matemática 1 o Competencia Lectora. Se considerarán los puntajes del 1º o 2º Ensayo PAES UC 2025, o del Ensayo Beca Online disponible en agosto de este año.

    Nota:
     Esta beca es válida para un programa de estudio 2026. Las matrículas iniciarán en agosto de este año.

Las inscripciones para el 2° Ensayo PAES UC 2025 se encontrarán disponibles a partir del 17 de julio del 2025.

Horarios de atención Julio 2025

Durante el mes de julio, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

Hasta el 05 de julio el horario de la Sede Pirque será el siguiente:

  • Lunes a jueves: 10:00 a 14:30 hrs
  • Viernes: 10:00 a 14:00 hrs
  • Sábados sin atención a público.

A partir del 06 de julio atenderá en los siguientes horarios:

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.
  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Excepciones:

  • Viernes 04 de julio: Sede Pirque Cerrada, sin atención a público.
  • Miércoles 16 de julio: Sedes cerradas y Call Center sin atención. Día de la Virgen del Carmen. Feriado legal. Suspensión de actividades académicas y administrativas.

Alianzas de acompañamiento para instituciones educacionales: Impulsa la preparación para la PAES y la orientación vocacional de tus estudiantes con Preuniversitario UC 

Preuniversitario UC invita a los establecimientos educacionales a fortalecer el rendimiento académico y la preparación PAES de sus estudiantes durante el segundo semestre de 2025, a través del Programa Intensivo PAES Regular, orientado a quienes desean reforzar contenidos clave y habilidades en los meses previos a la rendición de las pruebas. También, para quienes buscan una preparación más extensa y continua con miras al proceso de admisión del próximo año, está el Programa Anual 2026. 

Desde 2016 Preuniversitario UC ha ofrecido a las instituciones educativas un valioso apoyo que potencia la formación académica y la asesoría vocacional de sus estudiantes, a través de Alianzas Institucionales. Sus programas de contratación institucional se integran estratégicamente en la planificación de cada establecimiento, con el objetivo de fortalecer de manera integral la preparación para la PAES

Este acompañamiento incluye un sistema de evaluaciones diagnósticas y formativas que permite hacer seguimiento al progreso estudiantil, ajustar estrategias pedagógicas y entregar retroalimentación continua a docentes, estudiantes y familias. Además, se apoya a los equipos docentes con capacitaciones, talleres y recursos. 

En esta línea, Preuniversitario UC ofrece diversas modalidades de colaboración, adaptadas a las necesidades específicas de cada institución: 

Modalidades de Alianzas Institucionales

Modalidad Presencial: Clases realizadas por docentes de Preuniversitario UC en instituciones educativas, Sedes Preuniversitario UC o Campus UC. 

Modalidad Online En Vivo: Clases sincrónicas vía streaming, realizadas por docentes de Preuniversitario UC. 

Modalidad Material y Capacitación docente: Clases impartidas por docentes de cada establecimiento educacional, con el mismo material y herramientas utilizados en Preuniversitario UC. Para asegurar la correcta implementación, se capacita y acompaña al equipo docente del establecimiento, en el uso del material y la planificación diseñada. 

Todas las modalidades incluyen: 

  • Sistema de reportería y seguimiento de resultados. 
  • Coordinación constante entre ambas partes. 
  • Asesoría Vocacional y de Estudio para cada estudiante. 
  • Acceso al Escritorio Virtual de Aprendizaje (EVA). 
  • Material 100% actualizado. 
  • Talleres de reforzamiento. 
     

Apoyos adicionales 

El ingreso a la Educación Superior implica dos procesos clave que se desarrollan durante la enseñanza media: La preparación para la PAES y la exploración vocacional. Con el objetivo de fortalecer este camino, Preuniversitario UC ofrece diversas herramientas que complementan el trabajo académico y de orientación vocacional que realizan los establecimientos educacionales: 

  • Ensayos PAES: Permiten familiarizar a los estudiantes con el formato de la PAES de Competencia Lectora y Competencia Matemática. Incluye reportería de los resultados. 
  • Charlas Vocacionales: Dirigidas a estudiantes y apoderados, las charlas se centran en diferentes temáticas relacionadas a la preparación a la Educación Superior. 
  • Test de Intereses Profesionales TI: Buscan obtener un diagnóstico que permita guiar el proceso de toma de decisión de carrera de los estudiantes, entregando una medida de interés vocacional para cada área evaluada.  
  • Test de hábitos de estudio: Busca diagnosticar los hábitos de estudios, estableciendo una base para su reforzamiento.  

De esta forma, Preuniversitario UC se consolida como un aliado clave para las instituciones educativas que buscan potenciar el rendimiento académico y el desarrollo integral de sus estudiantes. 

¿Quieres saber más? Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos pronto.

👥 Testimonios de establecimientos que han fortalecido su preparación PAES junto a nosotros aquí

PAES de Invierno 2025 como una oportunidad: Guía práctica para enfrentar los días previos

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno 2025 se acerca y con ella, una nueva oportunidad para miles de estudiantes. Mientras que para algunos será la primera vez que se enfrentan a esta prueba, para la mayoría se trata de una nueva posibilidad para avanzar hacia la carrera que desean. Por ello, lejos de ser una desventaja, esta versión puede transformarse en un verdadero punto a favor. En este contexto, desde Preuniversitario UC comparten una guía práctica con consejos clave para los días previos: cómo manejar la ansiedad, planificar el estudio y cuidar el bienestar. A tomar nota.

La expectativa crece entre los más de 30.000 postulantes que este 16, 17 y 18 de junio rendirán la PAES de Invierno 2025. Para algunos esta será su primera vez; para la gran mayoría —un 77% según datos de Demre— se trata de una experiencia ya conocida, al tratarse de su segunda o incluso tercera oportunidad para mejorar su puntaje y alcanzar su carrera deseada.

Este dato no es menor: ese 77% no se enfrenta a lo desconocido. Por el contrario, ya vivieron la experiencia de rendir la PAES, conocen su estructura, el tipo de preguntas y las exigencias que implica, lo cual se convierte en un verdadero punto a favor. En este sentido, para la jefa del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC, Claudia Madrid, rendir la PAES Invierno no debe ser vista como una presión adicional, sino como una oportunidad que encuentra a los estudiantes con más herramientas sobre su estudio y toma de decisión para la Admisión 2026.

Los estudiantes que se enfrentan a rendir la prueba por segunda o tercera vez, tienen que considerar que no parten desde cero, sino desde una posición más informada, estratégica y con mayor confianza, ya que la experiencia con la que cuentan los vuelve más maduros en su proceso. En esta ocasión tienen la oportunidad de analizar cada uno de los pasos dados hasta ahora en su preparación, acercándose a sus metas de una forma más orientada y enfocada. Por eso, más que una repetición, hay que ver la PAES de Invierno como una instancia real para avanzar con más herramientas y confianza“,

reflexiona la experta, Claudia Madrid.

Al mismo tiempo, quienes rinden la PAES por primera vez tienen la oportunidad de convertir esta instancia como una experiencia formativa, que les permita identificar sus fortalezas, detectar áreas de mejora y seguir explorando su vocación con mayor claridad.

5 esenciales para enfrentar los días previos a la PAES de Invierno 2025

Es común que, en estos días, los alumnos experimenten un aumento de la ansiedad y la preocupación, especialmente sobre sus resultados y su capacidad para ingresar a la carrera deseada. Si estas emociones no son bien gestionadas, puede verse afectado no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar general.

En este contexto, la jefa del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio del Preuniversitario de la UC, Claudia Madrid, comparte algunos consejos fundamentales para ayudar a los alumnos a gestionar el estrés, optimizar su tiempo de estudio y cuidar su bienestar emocional en los días previos a la prueba:

  • Tomar conciencia e identificar qué situaciones provocan ansiedad y cómo reaccionan ante ellas: Reconocer estos momentos de tensión es el primer paso para enfrentarlos de forma saludable. En este sentido, es clave evitar pensamientos catastróficos y/o amenazantes. Por ejemplo, frases como “quedan solo tres semanas, no aprenderé nada nuevo” o “si me va mal en la PAES, seré un fracasado” solo aumentan la ansiedad y la preocupación. En lugar de estos pensamientos, se sugiere reemplazarlos por afirmaciones más realistas y tranquilizadoras, como “puedo manejar esta situación” o “me estoy preparando, estoy poniendo esfuerzo y voluntad en ello”. Este cambio de enfoque contribuye a reducir la angustia y fomenta una mentalidad más positiva.
  • Cuidar la alimentación: Mantener una dieta equilibrada, no saltarse las comidas e hidratarse adecuadamente son aspectos esenciales para preservar la energía y la concentración. Además, se aconseja moderar el consumo de café y bebidas energéticas.
  • Planificación adecuada de las actividades diarias: Se recomienda crear una rutina que incluya bloques de estudio entre 20 a 40 minutos con metas claras para cada sesión, intercalados con descansos y tareas realistas, siempre ajustadas a las posibilidades personales.
  • Reducir gradualmente el ritmo de estudio a medida que se acerca la prueba: Se recomiendaque los estudiantes se concentren en repasar los contenidos ya estudiados y resolver las dudas pendientes, en lugar de intentar adquirir nuevos conocimientos en las semanas previas a la PAES. Para ello, establecer metas claras y realistas de estudio es fundamental. Una estrategia efectiva es centrarse en la realización de ensayos, lo que permite a los estudiantes ejercitar la habilidad de respuestas, identificar fortalezas y detectar áreas que necesitan reforzarse antes del examen.
  • Mantener un horario regular: Para garantizar un buen descanso y optimizar el rendimiento académico, es importante mantener un horario regular para acostarse y levantarse, así como evitar el uso de pantallas antes de dormir.  

De esta manera, con una rutina saludable y una planificación eficiente que contemple metas de estudio, los estudiantes podrán gestionar el estrés y optimizar su tiempo de preparación, enfrentando la PAES de Invierno 2025 con mayor confianza y claridad mental.

¿Cómo aprovechar y qué hacer con tus resultados de ensayos PAES? Charla exclusiva de Asesoría Vocacional y de Estudio

Este jueves 05 de junio, las psicólogas del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudios de Preuniversitario UC, Ingrid Figueroa y Catalina Gutiérrez, ofrecerán una charla gratuita y abierta a toda la comunidad, en el marco del 1° Ensayo PAES UC 2025.

En esta instancia, abordarán estrategias para mejorar el rendimiento en los próximos ensayos PAES y compartirán consejos clave para que los estudiantes enfrenten con confianza el proceso de Admisión 2026.

La actividad se transmitirá en vivo a través de YouTube a las 18:30 hrs, y no requiere inscripción previa: solo deben conectarse a través de este [link].

No es obligatorio haber participado en el 1° Ensayo PAES UC de este 2025 para asistir a la charla. Está pensada para todos aquellos estudiantes que estén preparándose para rendir la PAES y quieran fortalecer su planificación y confianza en este proceso.

Desde Preuniversitario UC, extendemos una cordial invitación a todas y todos quienes estén enfrentando este importante camino académico. ¡Los esperamos!