¿Aún no sabes qué estudiar? Revisa las cuatro áreas innovadoras con proyección laboral

¿Rendiste la PAES Regular 2024 y todavía no sabes qué estudiar? Es común sentirse inseguro frente a la decisión de tu futuro profesional. Sin embargo, las tendencias actuales están abriendo nuevas oportunidades que te ofrecerán una base sólida para un futuro lleno de posibilidades. Desde Preuniversitario UC han preparado una lista de carreras alineadas con las demandas y tendencias del mercado actual: Inteligencia Artificial, la Sostenibilidad Ambiental y Redes Sociales son algunas de ellas. 

El 6 de enero a las 8:00 am, miles de estudiantes conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) para la Admisión 2025. Mientras que algunos ya tienen claro que desean estudiar, otros todavía se encuentran en la incertidumbre sobre qué camino profesional seguir. 

Existe un abanico de oportunidades en diversas áreas, y las tendencias actuales ofrecen múltiples caminos. Entre ellas, la Inteligencia Artificial, la Sostenibilidad Ambiental, y las Redes Sociales están marcando el futuro de muchas profesiones.  

Intereses, motivaciones y proyección laboral 

Por un lado, uno de los factores clave en la elección de una carrera son los intereses personales y las motivaciones. Por otro lado, también es fundamental considerar el panorama laboral y la proyección futura de las distintas opciones profesionales. Esto conlleva realizar una investigación profunda para evaluar las novedades del mercado, las oportunidades y especializaciones que cada campo ofrece a largo plazo.

Es importante hacerse una idea lo más amplia, completa y objetiva de las diferentes carreras, los “pro” y “contras” de cada una. Conocer el mundo académico y laboral al que ingresarás; los temas de estudio, las áreas de especialización, las tareas que tendrás que realizar, el entorno material y humano de la profesión en que te desempeñarás, el campo laboral, el nivel de remuneraciones, el porcentaje de empleabilidad, entre otros, te permitirá elegir aquella(s) alternativas que mejor satisfagan tus expectativas. La información es la mejor herramienta para la elección adecuada”, afirma la jefa del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio, Claudia Madrid. 

De acuerdo con un estudio del Foro Económico Mundial (WEF) y BBC News, los trabajos con mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2030 se concentran en áreas clave como la tecnología avanzada, la sostenibilidad y la gestión de datos. 

 En este sentido, la organización asegura que los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático experimentarán un aumento significativo en la demanda laboral, con un crecimiento proyectado ligeramente inferior al de otros sectores. Asimismo, la protección del medioambiente también se perfila como un área con alto potencial, con un aumento previsto del 35% en la generación de empleo durante el mismo período. 

A continuación, algunas carreras vinculadas a estos sectores con gran proyección de futuro: 

1.- ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EN APRENDIZAJE AUTOMÁTICO   

El objetivo de este campo es desarrollar sistemas informáticos capaces de simular el pensamiento humano, creando máquinas que puedan pensar de manera similar a las personas y resolver problemas complejos.    

Algunas de las carreras vinculadas con esta área pueden ser:

  •  Ingeniería Civil en Computación e Informática  
  •  Ingeniería en Datos  
  •  Ingeniería en Automatización y Robótica 

2.- ESPECIALISTA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL  

La revolución de la tecnología y la creciente digitalización ha impactado a todos los sectores. Por ello, las empresas y organizaciones actualmente buscan adoptar nuevas tecnologías para optimizar su eficiencia y aumentar su competitividad.  

Entre las profesiones vinculadas a este ámbito se encuentran:  

  •  Marketing Digital  
  •  Ingeniería en Software  
  •  Ciencia de la Comunicación  

3.- ESPECIALISTA EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL  

Para aquellos estudiantes con intereses enfocados en la protección del medio ambiente y en el desarrollo de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos globales, existen diversas carreras que brindan las herramientas necesarias:  

  •  Ingeniería Ambiental  
  • Ingeniería en Energías Renovables  
  •  Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental  

 4.- ESPECIALISTA EN REDES SOCIALES: ESTRATEGIAS, CREATIVIDAD Y OPORTUNIDADES  

En un mundo donde las redes sociales han pasado a ser parte del día a día y un componente clave de los proyectos de las empresas, la competitividad se vuelve inmensa.    

 Las redes sociales están determinando cada vez más las decisiones de consumo, tanto dentro como fuera del hogar. Son, además, la principal fuente de información sobre marcas y productos para la mayoría de las personas: Así lo demuestra el estudio realizado por Ipsos, titulado “Claves del consumidor”, realizado en 2024 entre hombres y mujeres de 18 años o más de todas las regiones del país. Los resultados muestran que 9 de cada 10 personas usan redes sociales todos los días.  

Además, el 52% de los encuestados afirma que las redes sociales son su principal fuente de información al momento de tomar decisiones de compra, mientras que un 47% siente que les permite formar parte de una comunidad o sentirse parte de algo más grande.  

Esto significa una gran oportunidad para los estudiantes creativos que pasan tiempo en redes sociales observando tendencias y disfrutan de la comunicación. Existen diversas opciones de carreras que podrían ser ideales para ellos.   

A través de las siguientes carreras los estudiantes tendrán la oportunidad de especializarse en áreas clave del mundo digital:  

  • Publicidad  
  • Marketing Digital  
  • Periodismo  

Estas opciones brindan la oportunidad de explorar y potenciar la creatividad, ofreciendo las herramientas necesarias para triunfar en el entorno digital.   

De esta manera, las demandas y tendencias actuales pueden guiar a los estudiantes en la elección de sus carreras profesionales, alineándolas con sus intereses. Sin embargo, no solo es importante considerar esto, sino también evaluar sus habilidades, proyecciones y otros factores personales. 

Especialista UC explica cómo encontrar el “match vocacional” y así elegir una carrera ideal para estudiar

Hoy lunes 6 de enero comienza el período de postulaciones a la educación superior, un momento clave para miles de estudiantes. Una experta en asesoría vocacional del Preuniversitario de la UC comparte recomendaciones clave para quienes están indecisos sobre qué carrera seguir: el autoconocimiento, la búsqueda de información y el apoyo de las personas más cercanas son algunos de los factores clave en este camino.

A las ocho de la mañana se dieron a conocer los resultados de la PAES Regular 2024. Desde hoy y hasta las 13:00 horas del 9 de enero, estará abierto el período de postulaciones, durante el cual los estudiantes deberán seleccionar y postularse a las carreras que marcarán el rumbo de su futuro académico y profesional.

Es probable que muchos de ellos aún no tengan claro qué estudiar o se sientan confundidos ante la importancia de esta decisión. En este proceso, el autoconocimiento, la búsqueda de información y el apoyo de las personas más cercanas son factores fundamentales. 

EL AUTOCONOCIMIENTO ES CLAVE

La jefa de Asesoría Vocacional y de Estudio del Preuniversitario UC, Claudia Madrid, explica que el autoconocimiento “es un proceso reflexivo que generalmente comienza en la preadolescencia, cuando surgen preguntas sobre quiénes somos y cuál es el propósito de nuestra vida. Este proceso nos acompaña durante la adultez y se vuelve esencial para tomar decisiones y lograr bienestar personal”.

Por ello, el primer paso antes de elegir una carrera es que los estudiantes inicien un proceso de reflexión personal. Este ejercicio les permitirá conocerse mejor y profundizar en sus características, preferencias, talentos, valores y expectativas para el futuro. “Es necesario que reflexiones sobre tus intereses y aptitudes, sobre lo que más te motiva y te agrada realizar, como también en aquello en lo que te desempeñas con mayor facilidad o en lo que obtienes buenos resultados. También, sobre tus prioridades o valores, en aquello que es importante y fundamental para ti. Al ser consciente de que estos factores influyen en la elección vocacional serás capaz de cuestionarte sobre cómo tus gustos, habilidades y rasgos personales se relacionan con lo que el mundo de la carrera incluye”, complementa la psicóloga Claudia Madrid.

En este contexto, el respaldo de familiares y amigos cercanos desempeña un papel crucial en el proceso de autoconocimiento de los estudiantes. Su perspectiva externa les permite descubrir facetas de sí mismos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. “Es muy importante que los padres transmitan confianza en las capacidades y potencial, más allá de los resultados obtenidos en la PAES. Deben transmitirles tranquilidad enfatizando que sus resultados no determinarán su futuro, ya que estos dan cuenta de las opciones a las que podrían optar en el actual proceso de admisión, no así de las múltiples posibilidades para prepararse y acercarse al logro de sus metas”, reflexiona Claudia Madrid.

Asimismo, el apoyo de los padres y personas más cercanas es determinante para que los estudiantes lleven a cabo sus planes de acción de acuerdo con su escenario de puntajes. Es necesario revisar las opciones disponibles y proponer estrategias viables, fomentando una comunicación abierta, escucha activa, respeto y cercanía. Este acompañamiento permitirá a los estudiantes tomar decisiones más informadas y seguras.


EL SIGUIENTE PASO: LA ELECCIÓN DE LA CARRERA

Una vez realizado el proceso de autoconocimiento, el siguiente paso es investigar y comprender el mundo académico y laboral de las opciones de carreras disponibles. Es importante conocer los temas de estudio, las áreas de especialización, las tareas diarias, el entorno de trabajo, el campo laboral, las oportunidades de empleo, los niveles salariales y la empleabilidad en cada campo.

La psicóloga Claudia Madrid sugiere una lista de pasos para orientar a los estudiantes que aún no tienen claridad sobre su elección de carrera.  Si las opciones actuales no los convencen del todo, todavía están a tiempo de explorar otras profesiones dentro de las áreas de estudio que les resulten más afines. La clave está en seguir investigando, ampliar las opciones y reconocer las carreras que realmente se puedan alinear con sus expectativas, intereses y habilidades:

  • Investigar en profundidad: los y las estudiantes deben considerar aspectos como la malla curricular, el campo laboral, las tasas de empleabilidad, los ingresos potenciales y las especialidades que podrían seguir después de estudiar su carrera. Comparar estas variables les permitirá identificar la opción que mejor se adapte a sus expectativas. Aunque no siempre exista una carrera “perfecta”, habrá una que cumpla con más expectativas que otras, y para encontrarla, la investigación detallada es esencial.

  • Hacer una lista de preguntas pendientes: Identificar aquellas dudas que aún no han resuelto les permitirá a los estudiantes enfocar la búsqueda de información y, así, descartar opciones o confirmar otras. En este punto, apoyarse en el buscador de carreras (www.mifuturo.cl) es clave para encontrar respuestas y asegurarse de tomar la decisión más acertada.
  • Ordenar las prioridades: Una vez realizada la investigación, los estudiantes deben organizar sus opciones en función de las universidades y carreras que mejor se alineen con sus intereses y expectativas. Es importante considerar factores como la calidad académica, la ubicación, el financiamiento económico, la acreditación institucional y las oportunidades de desarrollo profesional. 

La psicóloga Claudia Madrid recomienda a los estudiantes que aún están indecisos sobre su carrera que recopilen información sobre las opciones disponibles y evalúen los “pros” y “contras” de cada una. “Esto les permitirá priorizar según sus expectativas. Además, es importante considerar diferentes escenarios de puntaje (alto, medio o bajo) y preparar planes de acción para cada uno”, explica la experta.

Actualmente, los alumnos tienen la oportunidad de postular a un máximo de 20 carreras, ordenándolas según sus preferencias e intereses personales. De acuerdo con lo informado por Demre, en este proceso, las universidades no limitan el número de postulaciones a sus carreras ni el orden en que deben ubicarlas en su lista de preferencias.  

LO QUE NO SE DEBE HACER AL ELEGIR UNA CARRERA 



Durante este proceso es esperable que los estudiantes sientan presión en este período.
 Aquí hay algunos puntos clave que comparte la jefa de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC, Claudia Madrid, sobre lo que no deben hacer:

  • Elegir sin informarse adecuadamente: Tomar una decisión sin tener claro qué materias se estudian, cuáles son las responsabilidades del profesional y cuál es el panorama laboral puede resultar en una elección incorrecta. Por eso, es fundamental investigar a fondo lo que realmente implica cada carrera antes de decidir.

  • Tomar la decisión bajo presión: Decidir a último minuto sin dedicar tiempo para reflexionar, puede llevar a una elección impulsiva y poco meditada. Es esencial que los estudiantes se tomen el tiempo necesario para explorar y evaluar todas las opciones disponibles.

  • Guiarse por las “carreras de moda”: aunque las tendencias pueden influir en la elección de una profesión, no deberían ser la base de la decisión. Como se ha mencionado, lo más importante es realizar una reflexión personal que se ajuste a los intereses, habilidades y metas individuales.

  • Ignorar las aptitudes y centrarse solo en los intereses: al elegir una carrera, es fundamental ir más allá de lo que les apasiona. También es importante evaluar si se poseen las capacidades y habilidades requeridas en el campo elegido. Hay que considerar que estas habilidades se pueden fortalecer durante el transcurso de la carrera, e incluso desarrollar nuevas competencias que enriquecerán la formación profesional.

  • Priorizar la remuneración: si bien la remuneración es un factor relevante, no debe ser el único criterio para considerar. Elegir una carrera exclusivamente por el salario puede llevar a una profesión que no les satisfaga personalmente ni un sentido de realización. Es clave equilibrar las expectativas económicas, los interés y habilidades, y la pasión.

El período previo a los resultados de la PAES Regular 2024 puede ser abrumador, y es natural sentir ansiedad ante el futuro. Sin embargo, los especialistas insisten en que enfrentar esta incertidumbre es un desafío que se puede manejar de manera saludable si se equilibra con una preparación adecuada. 

La combinación de autoconocimiento, búsqueda de información y el respaldo de personas cercanas son elementos clave que pueden convertir este camino en una experiencia menos intimidante y una oportunidad de crecimiento personal, sentando así las bases para un futuro satisfactorio y profesional.

Horarios de atención Sedes Enero 2025

Durante enero nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.
  • Lunes a viernes: 15:30 a 19:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 13:00 horas.
  • Lunes a viernes: 9:00 a 19:00 horas
  • Sábados: 9:00 a 13:00 horas
  • Números: +56940431850 – +56967797246

Atención de Call Center

  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp +56939585020

Excepciones
– Sábado 11 de enero: Sede Villarrica estará cerrada y sólo atenderá de manera telefónica. Números aquí.
– Viernes 31 de enero: Pirque atenderá de manera excepcional desde las 9:00 hasta las 12:30 horas.
– Sábado 1 de febrero: Call Center atenderá desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.
– Domingo 2 de febrero: Call Center atenderá desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.

Horarios de atención Sedes Diciembre 2024

Durante diciembre nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a viernes: 16:00 a 19:00 horas.
  • Sábados: Sede cerrada.
  • Lunes a viernes: 9:00 a 19:00 horas
  • Sábados: 9:00 a 13:00 horas
  • Números: +56940431850 – +56967797246
  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp+56939585020

Excepciones:

Viernes 20 de septiembre: Horario de atención de 09:00 a 13:30 y 17:00 a 19:00 hrs. Sedes sin atención a público a partir de las 13:30 hasta las 17:00 horas.
– Sábado 21 de diciembre: Sede Villarrica sin atención a público.
Lunes 23 de diciembre: Sedes atenderán hasta las 13:30 horas. Call Center estará disponible hasta las 20:00 horas.
– Martes 24 de diciembre:
Sedes cerradas. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC. Call Center atenderá desde las 9:00 AM hasta las 13:00 horas.
– Miércoles 25 de diciembre: Sedes cerradas. Feriado Legal. Natividad del Señor.
– Martes 31 de diciembre:
Sedes atenderán hasta las 13:30 horas.

¡100% de descuento! Beca de Excelencia Académica Preu UC 2025

¿Buscas preuniversitario para este 2025? En Preuniversitario UC tendrás la oportunidad de prepararte con el Sello de Excelencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con la Beca de Excelencia Académica obtienes 100% de descuento en el arancel y pagas sólo la matrícula de $55.000.

Requisitos:
– Estar cursando 8° básico, 1°, 2° o 3° Medio durante el año 2024.
– Tener NEM entre 6,9 y 7,0.

Documentación requerida:

– Certificados del año anterior.
– Certificado del primer semestre 2024 (timbrado por el colegio).

📢 ¡Cupos limitados! Asegura tu lugar

⚠️ Matricúlate acercándote a nuestras Sedes
📞 ¿Tienes dudas? Llámanos al 227604482

Contamos con más de 20 años preparando estudiantes para las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

Horarios de Atención Sedes Noviembre 2024

Durante noviembre nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes y miércoles: 16:00 a 20:00 horas.
  • Martes, jueves y viernes: 16:00 a 19:00 horas.
  • Sábados: Sede cerrada.

Sede Online En Vivo (atención vía telefónica)

  • Lunes a viernes: 9:00 a 19:00 horas
  • Sábados: 9:00 a 13:00 horas
  • Números: +56940431850 – +56967797246

Excepciones:
– Viernes 08 de noviembre: Sede Pirque atenderá a público a partir de las 11:00 horas.
– Sábado 16 de noviembre: Sede Pirque sin atención a público.
– Jueves 21 de noviembre: Sedes Concepción y Villarrica atenderán a público hasta las 16:00 horas.
– Viernes 22 de noviembre: Sedes y Sede Online en Vivo cerrados. Sin atención a público.
Sábado 23 de noviembre. Sede Campus Oriente sin atención a público. Local de votación 2° vuelta Elecciones Regionales y Municipales 2024. Sede Villarrica cerrada.

Matrículas 2025 abiertas

¡Ya comenzaron nuestras matrículas para el 2025!


¿Buscas preuniversitario para este 2025? En Preuniversitario UC podrás prepararte para la PAES con el sello de excelencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Elige el programa que más se adapte a ti, con clases presenciales en nuestras sedes o clases online vía streaming.

Programas disponibles para alumnos de 1°, 2°, 3°, 4° medio o egresados.

Conoce nuestras sedes en Santiago, Concepción o Villarrica, o elige el programa Online En Vivo (clases vía streaming).

Cotiza online y matricúlate aquí

¿Tienes dudas? Contáctanos telefónicamente o visítanos en nuestras sedes.

Teléfono: 227604482

Contamos con más de 20 años preparando estudiantes para las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

Horario de Atención Sedes Octubre 2024

Durante octubre nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.
  • Lunes a jueves: 10:00 a 13:00 horas – 14:00 a 19:00 horas
  • Viernes: 10:00 a 13:00 horas – 14:00 a 16:30 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

*Excepciones:

– Viernes 04 de octubre: Sedes de Casa Central, San Joaquín y Campus Oriente atenderán a público hasta las 11:30 horas. Sedes de Concepción y Villarrica hasta las 13:30 horas. Sede Pirque sin atención a público. Día de Trayectoria Laboral UC.

– Miércoles 09 de octubre: Sede Pirque atenderá a público a partir de las 12:00 horas.

– Sábado 12 de octubre: Sedes sin atención a público. Celebración del Día del Encuentro de Dos Mundos. Feriado legal.

Viernes 18 de octubre: Sedes de Región Metropolitana atenderán a público hasta las 16:30 horas.

– Jueves 24 de octubre: Sede Campus Oriente sin atención a público por Elecciones Regionales y Municipal. Campus designado como local de votación.

– Viernes 25 de octubre: Sede Campus Oriente sin atención a público por Elecciones Regionales y Municipales.

– Sábado 26 de octubre: Todas las sedes sin atención a público por Elecciones Regionales y Municipales.

– Domingo 27 de octubre: Sede Campus Oriente sin atención a público por Elecciones Regionales y Municipales.

-Lunes 28 de octubre: Sede Campus Oriente sin atención a público por Elecciones Regionales y Municipales.

– Jueves 31 de octubre: Sedes sin atención a público. Feriado Legal. Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.


Horario de Atención Sedes Septiembre 2024

Durante septiembre nuestras sedes atenderán público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.
  • Lunes a jueves: 10:00 a 19:00 horas
  • Viernes: 10:00 a 16:30 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

*Excepciones:

  • Miércoles 11 de septiembre: Atención a público desde las 9:00 hasta las 16:00 horas. Todas las Sedes.
  • Viernes 13 de septiembre: Todas las sedes sin atención a público desde las 13:00 hasta las 16:30 horas.
  • Desde el Lunes 16 hasta el domingo 22 de septiembre: Receso de docencia bimestral. Sedes sin atención a público.
  • Sede Pirque: Desde las 13:00 hasta las 14:00 horas sin atención a público.

Inscripciones abiertas: Beca Preuniversitario UC 2025

¡Atención! Ya están disponibles las inscripciones para la Beca Preuniversitario UC 2025. El beneficio de esta beca contempla rebajas de hasta 60% en el arancel de planes de nuestros programas anuales.

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2024
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
  • Tener NEM desde 5,5.
  • Completar en línea el formulario de postulación correspondiente.
  • Rendir Ensayo Beca online de Competencia Matemática 1 o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 485 puntos en el ensayo.
  • 05 de agosto al 23 de agosto: Inscripciones abiertas
  • 24 al 27 de agosto: Rendición ensayos online
  • 28 de agosto: Publicación de resultados e inicio de matrículas de Beca 1° convocatoria