Horarios de atención Julio 2025

Durante el mes de julio, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

Hasta el 05 de julio el horario de la Sede Pirque será el siguiente:

  • Lunes a jueves: 10:00 a 14:30 hrs
  • Viernes: 10:00 a 14:00 hrs
  • Sábados sin atención a público.

A partir del 06 de julio atenderá en los siguientes horarios:

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.
  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Excepciones:

  • Miércoles 16 de julio: Sedes cerradas y Call Center sin atención. Día de la Virgen del Carmen. Feriado legal. Suspensión de actividades académicas y administrativas.

Alianzas de acompañamiento para instituciones educacionales: Impulsa la preparación para la PAES y la orientación vocacional de tus estudiantes con Preuniversitario UC 

Preuniversitario UC invita a los establecimientos educacionales a fortalecer el rendimiento académico y la preparación PAES de sus estudiantes durante el segundo semestre de 2025, a través del Programa Intensivo PAES Regular, orientado a quienes desean reforzar contenidos clave y habilidades en los meses previos a la rendición de las pruebas. También, para quienes buscan una preparación más extensa y continua con miras al proceso de admisión del próximo año, está el Programa Anual 2026. 

Desde 2016 Preuniversitario UC ha ofrecido a las instituciones educativas un valioso apoyo que potencia la formación académica y la asesoría vocacional de sus estudiantes, a través de Alianzas Institucionales. Sus programas de contratación institucional se integran estratégicamente en la planificación de cada establecimiento, con el objetivo de fortalecer de manera integral la preparación para la PAES

Este acompañamiento incluye un sistema de evaluaciones diagnósticas y formativas que permite hacer seguimiento al progreso estudiantil, ajustar estrategias pedagógicas y entregar retroalimentación continua a docentes, estudiantes y familias. Además, se apoya a los equipos docentes con capacitaciones, talleres y recursos. 

En esta línea, Preuniversitario UC ofrece diversas modalidades de colaboración, adaptadas a las necesidades específicas de cada institución: 

Modalidades de Alianzas Institucionales

Modalidad Presencial: Clases realizadas por docentes de Preuniversitario UC en instituciones educativas, Sedes Preuniversitario UC o Campus UC. 

Modalidad Online En Vivo: Clases sincrónicas vía streaming, realizadas por docentes de Preuniversitario UC. 

Modalidad Material y Capacitación docente: Clases impartidas por docentes de cada establecimiento educacional, con el mismo material y herramientas utilizados en Preuniversitario UC. Para asegurar la correcta implementación, se capacita y acompaña al equipo docente del establecimiento, en el uso del material y la planificación diseñada. 

Todas las modalidades incluyen: 

  • Sistema de reportería y seguimiento de resultados. 
  • Coordinación constante entre ambas partes. 
  • Asesoría Vocacional y de Estudio para cada estudiante. 
  • Acceso al Escritorio Virtual de Aprendizaje (EVA). 
  • Material 100% actualizado. 
  • Talleres de reforzamiento. 
     

Apoyos adicionales 

El ingreso a la Educación Superior implica dos procesos clave que se desarrollan durante la enseñanza media: La preparación para la PAES y la exploración vocacional. Con el objetivo de fortalecer este camino, Preuniversitario UC ofrece diversas herramientas que complementan el trabajo académico y de orientación vocacional que realizan los establecimientos educacionales: 

  • Ensayos PAES: Permiten familiarizar a los estudiantes con el formato de la PAES de Competencia Lectora y Competencia Matemática. Incluye reportería de los resultados. 
  • Charlas Vocacionales: Dirigidas a estudiantes y apoderados, las charlas se centran en diferentes temáticas relacionadas a la preparación a la Educación Superior. 
  • Test de Intereses Profesionales TI: Buscan obtener un diagnóstico que permita guiar el proceso de toma de decisión de carrera de los estudiantes, entregando una medida de interés vocacional para cada área evaluada.  
  • Test de hábitos de estudio: Busca diagnosticar los hábitos de estudios, estableciendo una base para su reforzamiento.  

De esta forma, Preuniversitario UC se consolida como un aliado clave para las instituciones educativas que buscan potenciar el rendimiento académico y el desarrollo integral de sus estudiantes. 

¿Quieres saber más? Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos pronto.

👥 Testimonios de establecimientos que han fortalecido su preparación PAES junto a nosotros aquí

1° Ensayo PAES UC 2025: ¡Súmate a nuestro ensayo el próximo 24 de mayo!

La Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con Preuniversitario UC, realizarán el Primer Ensayo PAES UC 2025 este 24 de mayo ¡No te lo pierdas!

Esta es una actividad gratuita, inclusiva y abierta a la comunidad. Al ser inclusiva, las(os) estudiantes con necesidades educativas especiales pueden solicitar las mismas adecuaciones que ofrece DEMRE para la rendición de la prueba real (tiempo extra para rendir los ensayos, macrotipo, contraste alto e Intérprete de Lengua de Señas Chilena).

Podrás inscribirte para rendir los ensayos de forma presencial u online . Los contenidos de los ensayos en modalidad presencial y online serán los mismos, sólo cambiará el formato de rendición.  

  • El ensayo presencial se llevará a cabo el  sábado 24 de mayo , en Campus San Joaquín, Sede Concepción Preuniversitario UC y Campus Villarrica.

    – En Campus San Joaquín comenzará a las 8:00 horas. Se debe llegar al lugar de rendición a las 7:30 hrs.
    – En Sede Concepción Preuniversitario UC y Campus Villarrica iniciará a las 9:00 horas. Se recomienda llegar a las 8:00 hrs.

  • Además de rendir los ensayos, podrás visitar la Feria de Carreras UC (sólo Campus San Joaquín).

  • Los cupos presenciales son limitados, por lo que te recomendamos realizar tu inscripción lo antes posible.

  • Posterior a tu inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación de cupo. Adicionalmente, el día previo a la actividad se enviará información sobre la ubicación de la sala asignada para la rendición.
  • El ensayo online se realizará desde las 9:00 horas del sábado 24 de mayo hasta las 20:00 hrs del jueves 29 del mismo mes. Al igual que en la versión presencial, estarán disponibles las pruebas de Matemática y Lenguaje.  
  • Los alumnos de Preuniversitario UC estarán inscritos automáticamente en esta modalidad, no necesitan registrarse adicionalmente.

Esta actividad es abierta a todo público. Pueden participar alumnas(os) de todos los niveles, sin embargo el contenido de los ensayos corresponde al temario completo de la PAES informado por el DEMRE.

Los resultados del ensayo presencial serán publicados el jueves 29 de mayo, mientras que los resultados del ensayo online y los solucionarios correspondientes serán publicados viernes 30 del mismo mes.

Horarios de atención Mayo 2025

Durante el mes de mayo, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.

Atención de Call Center

  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Excepciones:

Jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de mayo: Sedes cerradas. Feriado Legal. Día del trabajador. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.

Lunes 19 de mayo: Sede Pirque cerrada. Sin atención a público.

– Miércoles 21 de mayo: Sedes cerradas. Feriado Legal. Día de las Glorias Navales.

Sábado 24 de mayo: Sedes cerradas.

Horarios de atención Abril 2025

Durante el mes de abril, nuestras sedes estarán abiertas al público en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.

Sede Pirque

  • Lunes a jueves: 17:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: 15:00 a 20:00 horas.
  • Sábado: Sede cerrada. Sin atención a público.

Atención de Call Center

  • Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 9:00 a 15:00 horas.
  • Números: Atención vía Telefónica 227604482 – Atención vía WhatsApp (+56) 9 3958 5020.

Excepciones:
– Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril nuestras sedes estarán cerradas. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.

¡Ya están disponibles los temarios de la PAES Regular 2025!

Durante la jornada del jueves 20 de marzo, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) publicó los temarios de las pruebas correspondientes al Proceso de Admisión 2026, que se aplicarán los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025.

Cabe destacar que los temarios los realiza DEMRE en colaboración con los equipos disciplinarios de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación (Mineduc).

Para la definición de los temarios y los conocimientos que se evaluarán, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

  • Los criterios de pertinencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias, como lo es la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
  • El arrastre de la priorización de los Objetivos de Aprendizaje realizada por la UCE del Mineduc entre los años 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia de
    Covid-19, teniendo como referencia la cohorte que egresa de 4º medio en 2025.
  • La implementación progresiva de la actualización curricular establecida por la UCE del Mineduc a partir del año 2023.

Fuente: DEMRE

¡Bienvenida(o)s, nuevos estudiantes 2025!

¡Te damos una cordial bienvenida a Preuniversitario UC!

Junto a nosotros contarás con docentes expertos en pruebas estandarizadas, evaluaciones y material de estudio actualizados, además de asesoría vocacional. 

A lo largo del año realizaremos ensayos, evaluaciones, charlas y diversas actividades para apoyar tu preparación.

Nota: Es posible que la fecha de inicio del programa no coincida con tu primer día de clases, esto es normal, y dependerá exclusivamente del horario seleccionado al momento de la matrícula. Si no recuerdas tu horario de clases puedes contactar a tu sede o programa y solicitar la información.

¿Elegiste modalidad Presencial?

  • Tendrás material de estudio impreso, podrás retirarlo al inicio de clases o según se te indique por correo electrónico la semana previa al inicio de clases.
  • Tendrás acceso a una plataforma digital, la semana previa al inicio de clases recibirás por correo electrónico la información sobre cómo acceder.
  • Tus salas de clases estarán publicadas en las oficinas de cada sede de Preuniversitario UC. Durante las primeras semanas te recomendamos llegar algunos minutos antes y acercarte a la sede para recibir indicaciones de la ubicación de tu/s sala/s de clases.

¿Elegiste modalidad Online En Vivo?

  • Tu material de estudio será digital e imprimible y estará disponible en el Escritorio Virtual de Aprendizaje (EVA).
  • Tendrás acceso a una plataforma digital (EVA), la semana previa al inicio de clases recibirás por correo electrónico la información sobre cómo acceder.

👀 Recuerda que las citaciones a los ensayos, los calendarios académicos, las invitaciones a actividades de asesoría vocacional, como charlas sobre carreras, actividades de vinculación con la UC y talleres, serán enviadas a tu correo electrónico, al igual que cualquier otra información relevante.

Alianzas Institucionales: gran oportunidad para fortalecer la formación académica y la exploración vocacional de los estudiantes 

En 2024, Preuniversitario UC logró consolidar alianzas con 24 instituciones, y se espera que, este año, continúe expandiendo su red de colaboración a través de nuevos acompañamientos a grupos de estudiantes y equipos directivos.

El apoyo y acompañamiento que ofrece Preuniversitario UC a las instituciones representa una gran ventaja tanto para los establecimientos como, especialmente, para los alumnos, marcando una diferencia significativa en su formación académica y exploración vocacional. 

¿Qué incluyen los servicios de alianza? Preuniversitario UC ofrece diversas modalidades de colaboración que se adaptan a las necesidades específicas de cada establecimiento, siempre alineadas con el sello de calidad y excelencia que caracteriza a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre las ventajas se encuentra el acceso a recursos educativos de alta calidad, el acompañamiento profesional especializado y la implementación de estrategias innovadoras que impactan positivamente tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en la gestión pedagógica de los equipos directivos. 

Por un lado, desde el ámbito académico, los materiales, ensayos y estrategias didácticas están diseñados para desafiar a los estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas, analíticas y creativas. Por otro lado, en el plano personal, se orienta a los estudiantes en la autoexploración vocacional a través de diversas actividades.

La colaboración entre Preuniversitario UC y los colegios en alianza tiene un impacto muy positivo en los estudiantes, tanto en términos académicos como personales. Nuestro modelo pedagógico integral no solo fortalece las competencias cognitivas, sino que también pone un énfasis especial en el desarrollo socioemocional, vocacional y en la formación de hábitos de estudio, lo que los prepara no sólo para la prueba, sino que apunta a acompañarlos en el proceso de transición a la Educación Superior”,

añade la Subdirectora Docente, Mónica Espina.

Desde Preuniversitario UC se realiza un seguimiento continuo a los estudiantes de los establecimientos educativos en alianza mediante un sistema de evaluaciones diagnósticas y formativas. Este enfoque permite identificar el punto de partida de los estudiantes, monitorear su progreso y ajustar las estrategias pedagógicas de manera precisa, según sus necesidades específicas. Además, se proporcionan reportes detallados que ofrecen retroalimentación a docentes, estudiantes y familias, asegurando una comunicación constante y alineada con los objetivos educativos. 
 
Otro beneficio clave es el acompañamiento a los equipos docentes, a través de capacitaciones, talleres y materiales pedagógicos, que garantizan la alineación de las estrategias con los objetivos académicos y personales de los estudiantes. 

“Formar alianzas con el Preuniversitario UC ofrece múltiples beneficios a las instituciones educativas. En primer lugar, les permite acceder a programas de preparación académica exclusivos y de alta calidad, diseñados para mejorar el rendimiento de sus estudiantes en la PAES y acompañar la gestión pedagógica de los equipos directivos. Además, estas alianzas proporcionan apoyo en la orientación vocacional, ayudando a los estudiantes a identificar sus intereses y talentos. También fomentan un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo, alineado con los valores institucionales y la excelencia académica que promovemos”,

concluye el Jefe de Alianzas, Nicolás Guerrero. 

Sin lugar a duda, las alianzas representan un valioso apoyo tanto en la formación académica como vocacional de los establecimientos educacionales, asegurando una preparación integral para sus estudiantes y equipo docente. Esta preparación está alineada con los valores y el compromiso hacia la excelencia académica que distingue a la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Experiencia de los colaboradores y estudiantes


¿Cómo ha sido el trabajo realizado gracias a la alianza con Preuniversitario UC? Encargados y estudiantes comparten sus experiencias.

Una de las colaboraciones más destacadas ha sido con el Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell, institución con la cual se trabajó de manera conjunta durante los años 2023 y 2024.

“La experiencia con Preuniversitario UC ha sido altamente positiva; hemos visto un compromiso genuino por parte del equipo del preuniversitario, no solo en entregar contenido académico, sino en motivar a los jóvenes a creer en sus capacidades, lo que es fundamental para su desempeño”,

afirma la Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), Bárbara Godfrey.

Respecto a la integración del modelo educativo y recursos de Preuniversitario UC, Bárbara Godfrey destaca los simulacros de rendición PAES, los materiales y la capacitación del equipo docente. “La implementación de simulacros de rendición PAES permitió a los estudiantes familiarizarse con el formato de la prueba y detectar sus áreas débiles. Comenzamos con 4 ensayos completos aplicados y el año dos logramos 6 ensayos, de acuerdo al programa de Preuniversitario UC. Esto se complementa con materiales digitales e impresos que muchos valoraron enormemente, ya que no tienen acceso a internet en sus hogares. También, los docentes del liceo fueron capacitados por los profesores del preuniversitario para alinear las estrategias pedagógicas, logrando un enfoque integrado”, afirma la Jefa de UTP del Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell.

Desde el Colegio Alborada de Linares, la primera institución con la que Preuniversitario UC estableció una alianza, y que hoy celebra nueve años de colaboración, el Subdirector Académico, Jorge Barros resalta la labor de Preuniversitario UC como un aliado clave en este logro. “Somos super obedientes de la puesta en marcha del trabajo de Preuniversitario UC. Su constante preocupación por la calidad y actualización del material, así como el excelente desempeño del departamento de orientación y asesoría vocacional este año, han sido fundamentales. Si bien es cierto, nosotros como institución siempre complementamos el trabajo con material de años anteriores u otras instituciones, sin lugar a duda, este hito, demuestra que cuando se realizan trabajos sistemáticos puedes obtener muy buenos resultados, sobre todo para nuestros estudiantes”, analiza el Subdirector Académico. 

Para Esteban Videla, estudiante del colegio Saint Mary College de Buin y que además, pertenece a la primera generación del establecimiento que se preparó con Preuniversitario UC mediante una alianza, la experiencia fue altamente positiva, destacando especialmente la calidad de los apuntes y los ensayos.

“Principalmente confíe en Preuniversitario UC y la enseñanza que me brindó Saint Mary College de Buin, el colegio donde yo estudié desde básica. Mi experiencia fue bastante buena, los cuadernillos tenían ejercicios acordes a los  contenidos de la prueba, y los ensayos tienen un muy buen nivel, haciendo que se haga más fácil la PAES de verdad. Definitivamente recomendaría este preuniversitario, por lo dicho anteriormente del nivel que tienen los cuadernillos y ensayos, haciendo que al momento de realizar la prueba real, no me haya sentido nervioso, ni me haya complicado responder las preguntas”,

comparte el estudiante.

Por su parte, la orientadora Sandra Moreno del Colegio Irma Salas Silva, enfatiza que la colaboración con Preuniversitario UC ha jugado un papel crucial en los resultados obtenidos por sus estudiantes en la PAES 2024. Destaca especialmente la excelencia de la metodología, el material de apoyo, el acompañamiento continuo y el enfoque personalizado, elementos que han sido determinantes para la preparación de sus alumnos.

“Estamos muy satisfechos con los puntajes obtenidos por nuestros estudiantes en la PAES ya que el año recién pasado logramos con la Generación 4° Medio 2024, un puntaje Nacional y dos muy cerca de serlo también, realmente creemos que la colaboración con el preuniversitario ha sido un factor clave en estos resultados. Gracias a su metodología estructurada, material de apoyo y acompañamiento constante, los alumnos han podido fortalecer sus conocimientos, desarrollar estrategias efectivas para rendir la prueba y enfrentarla con mayor seguridad. Además, el enfoque personalizado y el trabajo conjunto han permitido detectar y reforzar áreas de mejora, lo que se ha reflejado en un mejor desempeño general. Sin duda, esta alianza ha sido un gran aporte para el éxito de nuestros estudiantes, y esperamos seguir cosechando logros juntos en el futuro”, afirma la orientadora.

En este contexto, la orientadora del Colegio Irma Salas Silva destaca también el valioso feedback de los estudiantes, quienes afirman que los recursos ofrecidos les han permitido consolidar sus conocimientos y enfrentar la PAES con mayor confianza y seguridad. Además, la orientadora subraya que “los estudiantes valoran especialmente la flexibilidad y accesibilidad de los contenidos, lo que les ha facilitado una mejor organización de su tiempo de estudio.”

“”Desde el inicio, hemos encontrado un equipo comprometido, estamos muy satisfechos con los resultados y valoramos la oportunidad de contribuir al crecimiento y éxito de los y las estudiantes. Esperamos seguir fortaleciendo esta alianza en el futuro.

concluye Sandra Moreno.

Actualmente, Preuniversitario UC se encuentra en busca de nuevas colaboraciones. Si estás interesada(o) en obtener más información, te invitamos a dejar tus datos aquí.

Preuniversitario UC y Colegio Alborada de Linares celebran 9 años de alianza: La Institución se posiciona en el ranking de los 100 colegios con mejores puntajes PAES 2024 

Impulsados por el compromiso con la excelencia académica y la preparación integral de los estudiantes para la Educación Superior, hace exactamente nueve años comenzó la alianza institucional entre Preuniversitario UC y el Colegio Alborada de Linares. En 2025, esta colaboración logra un importante hito:  la Institución alcanza el puesto N°50 dentro de los 100 colegios con los mejores puntajes PAES 2024 a nivel nacional. 

En 2016, Preuniversitario UC dio inicio a una importante alianza institucional que impulsó la expansión de su servicio a otras instituciones educativas a lo largo de Chile, con el objetivo de potenciar sus proyectos educativos y resultados académicos. En 2024, logró consolidar alianzas con 24 instituciones, y se espera que, este año, continúe expandiendo su red de colaboración a través de nuevos acompañamientos a grupos de estudiantes y equipos directivos.
 
La primera de estas alianzas fue con el Colegio Alborada de Linares, una relación que, después de nueve años, sigue vigente y evolucionando hasta el día de hoy. A lo largo de este tiempo, ha prevalecido un firme compromiso, dedicación y preocupación por la preparación integral de los estudiantes. En el primer año de colaboración, el servicio se centraba en ofrecer un apoyo principalmente enfocado en los estudiantes de tercero y cuarto medio. Hoy, el trabajo conjunto abarca desde primero medio e incluye capacitación docente y asesoría vocacional, lo que refleja el crecimiento constante de ambas instituciones. 

Este vínculo comenzó en 2016 tras la necesidad del Colegio Alborada de contar con material de preparación para la “PSU” -actualmente denominada PAES- con el fin de que sus estudiantes pudieran practicar de manera sistemática y obtener una formación académica sólida y eficaz. En ese entonces, la institución ya trabajaba con el Departamento de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (MIDE UC), específicamente en las áreas de lenguaje y matemáticas. Fue en ese contexto que surgió el contacto con Preuniversitario UC, dando inicio a un fuerte y duradero vínculo de colaboración.  

Para el director de Preuniversitario UC, Ariel Aguilar, esta alianza va más allá de un vínculo institucional; se ha convertido en una fuente constante de inspiración y motivación para seguir fortaleciendo e innovando en el acompañamiento a los establecimientos educativos en la preparación para la Educación Superior.

La colaboración con el Colegio Alborada a lo largo de estos nueve años ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, que nos ha permitido perfeccionar nuestro programa de alianzas y ofrecer a los estudiantes las herramientas y el apoyo académico necesarios para alcanzar sus objetivos y ampliar sus oportunidades de acceso a la Educación Superior. Hemos trabajado de manera estrecha con su comunidad educativa, fortaleciendo las estrategias de aprendizaje mediante un acompañamiento integral. Esta relación, construida en la confianza y el compromiso mutuo, nos impulsa a seguir innovando y perfeccionando nuestras iniciativas, con el firme propósito de brindar un apoyo de excelencia”,

reflexiona el Director de Preuniversitario UC, Ariel Aguilar.

La experiencia ha sido muy positiva. Hay un gran compromiso de ambas partes. Llevamos muchos años trabajando juntos, lo que nos ha impulsado a sistematizar nuestros procesos, mantenernos actualizados y asegurar que nuestros profesores estén en constante capacitación. Preuniversitario UC ha sido un apoyo en la obtención  de los resultados PAES del colegio,

complementa la directora del Colegio Alborada, Ana Alicia Orrego. 

Como fruto del trabajo conjunto, el inicio de 2025 llegó con excelentes noticias para ambas instituciones: el Colegio Alborada de Linares volvió a posicionarse entre los 100 colegios con mejores puntajes PAES en la versión 2024, alcanzando el puesto N° 50 en el ranking.

En este contexto, el Subdirector Académico del Colegio Alborada, Jorge Barros, resalta la labor de Preuniversitario UC como un aliado clave en este logro. Destaca especialmente su compromiso, la calidad del material proporcionado y la asesoría vocacional que recibieron los estudiantes, factores esenciales en su preparación académica. “Somos super obedientes de la puesta en marcha del trabajo de Preuniversitario UC. Su constante preocupación por la calidad y actualización del material, así como el excelente desempeño del departamento de orientación y asesoría vocacional este año, han sido fundamentales. Si bien es cierto, nosotros como institución siempre complementamos el trabajo con material de años anteriores u otras instituciones, sin lugar a duda, este hito, demuestra que cuando se realizan trabajos sistemáticos puedes obtener muy buenos resultados, sobre todo para nuestros estudiantes”, analiza el Subdirector Académico. 

Por su parte, la Subdirectora Docente de Preuniversitario UC, Mónica Espina, también reflexiona sobre el trabajo realizado y los resultados alcanzados, subrayando cómo el compromiso con la excelencia y la comunicación han sido clave para lograr los objetivos planteados. “Los proyectos educativos de ambas instituciones han generado una sinergia única que nos ha permitido no solo alinear nuestras metas, sino también perfeccionar año tras año nuestras estrategias y propuestas didácticas. Esta conexión ha sido clave para consolidar resultados como los alcanzados este año, los cuales reflejan el esfuerzo compartido y la visión común que nos guía. Sin duda, la comunicación abierta, la confianza mutua y la búsqueda constante de la excelencia han sido los pilares de esta colaboración duradera”. 

El 2024 también trajo consigo importantes resultados para el área de Asesoría vocacional y de Estudio, brindando a los estudiantes la oportunidad de participar en charlas tanto presenciales como online, además de acceder a entrevistas individuales para apoyarlos en el logro de sus objetivos y metas personales. Para la Jefa del Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio, Claudia Madrid, fue una experiencia enriquecedora que generó valiosos resultados, de la que destaca especialmente la confianza depositada por los alumnos en los espacios de conversación, tanto grupales como individuales, con las psicólogas del equipo.

Fue profundamente gratificante, ya que el trabajo realizado nos permitió alcanzar logros significativos reflejados en la motivación y el compromiso de los estudiantes, quienes se involucraron de manera activa en nuestras actividades. Un aspecto destacado fue la alta participación en los test vocacionales y de estudio, alcanzando una notable tasa de respuestas del 93%. Además, se evidenció un gran interés en las temáticas que abordamos, tanto en las charlas presenciales como en las online. También, fue muy valioso que los estudiantes solicitaran entrevistas individuales con nuestro equipo, lo que nos permitió trabajar de manera personalizada en aspectos clave que los acercaron a sus objetivos y metas personales”, explica la experta.

Por otro lado, para el Coordinador de Alianzas Institucionales Patricio Sandoval, vínculo directo con la Institución y quien vela por gestionar un servicio de excelencia, ha sido fundamental el compromiso tanto de Preuniversitario UC como del Colegio Alborada de Linares .  “Para alcanzar estos buenos resultados, existen dos factores principales y muy importantes, como contar con un programa de alta calidad en cuanto a material, servicio y gestión, el cual debe ser complementado con el segundo factor que es el compromiso por parte de la institución que adquiere el programa, lo que se identifica en el orden, interés, responsabilidad y disciplina que el Colegio Alborada ha demostrado desde el inicio”, reflexiona el Coordinador.

Alianzas Institucionales: una gran oportunidad para fortalecer la formación académica y la exploración vocacional de los estudiantes 

Es así como el apoyo y acompañamiento que ofrece Preuniversitario UC a las instituciones representa una gran ventaja tanto para los establecimientos como, especialmente, para los alumnos, marcando una diferencia significativa en su formación académica y exploración vocacional. 

¿Qué incluyen los servicios de alianza? Preuniversitario UC ofrece diversas modalidades de colaboración que se adaptan a las necesidades específicas de cada establecimiento, siempre alineadas con el Sello de Excelencia que caracteriza a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre las ventajas se encuentra el acceso a recursos educativos de alta calidad, el acompañamiento profesional especializado y la implementación de estrategias innovadoras que impactan positivamente tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en la gestión pedagógica de los equipos directivos. 

Por un lado, desde el ámbito académico, los materiales, ensayos y estrategias didácticas están diseñados para desafiar a los estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas, analíticas y creativas. Por otro lado, en el plano personal, se fomenta el bienestar emocional, apoyando a los estudiantes en la gestión de sus emociones, en el autoconocimiento y en el desarrollo de una comunicación efectiva. 

La colaboración entre Preuniversitario UC y los colegios en alianza tiene un impacto muy positivo en los estudiantes, tanto en términos académicos como personales. Nuestro modelo pedagógico integral no solo fortalece las competencias cognitivas, sino que también pone un énfasis especial en el desarrollo socioemocional, vocacional y en la formación de hábitos de estudio, lo que los prepara no sólo para la prueba, sino que apunta a acompañarlos en el proceso de transición a la educación superior”,

añade la Subdirectora Docente, Mónica Espina.

Desde Preuniversitario UC se realiza un seguimiento continuo a los estudiantes de los establecimientos educativos en alianza mediante un sistema de evaluaciones diagnósticas y formativas. Este enfoque permite identificar el punto de partida de los estudiantes, monitorear su progreso y ajustar las estrategias pedagógicas de manera precisa, según sus necesidades específicas. Además, se proporcionan reportes detallados que ofrecen retroalimentación a docentes, estudiantes y familias, asegurando una comunicación constante y alineada con los objetivos educativos. 
 
Otro beneficio clave es el acompañamiento a los equipos docentes, a través de capacitaciones, talleres y materiales pedagógicos, que garantizan la alineación de las estrategias con los objetivos académicos y personales de los estudiantes. 

“Formar alianzas con el Preuniversitario UC ofrece múltiples beneficios a las instituciones educativas. En primer lugar, les permite acceder a programas de preparación académica exclusivos y de alta calidad, diseñados para mejorar el rendimiento de sus estudiantes en la PAES y acompañar la gestión pedagógica de los equipos directivos. Además, estas alianzas proporcionan apoyo en la orientación vocacional, ayudando a los estudiantes a identificar sus intereses y talentos. También fomentan un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo, alineado con los valores institucionales y la excelencia académica que promovemos”,

concluye el Jefe de Alianzas, Nicolás Guerrero. 

Sin lugar a duda, las alianzas representan un valioso apoyo tanto en la formación académica como vocacional de los establecimientos educacionales, asegurando una preparación integral para sus estudiantes y equipo docente. Esta preparación está alineada con los valores y el compromiso hacia la excelencia académica que distingue a la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Actualmente, Preuniversitario UC se encuentra en busca de nuevas colaboraciones. Aquellos interesados en obtener más información pueden dejar sus datos aquí.

Temarios PAES de Invierno 2025 – Proceso de Admisión 2026

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), en colaboración con los equipos disciplinarios de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación (Mineduc), ha elaborado los temarios vigentes para las pruebas del Proceso de Admisión 2026.

Las pruebas se aplicarán en los días 16, 17 y 18 de junio de 2025. Para la definición de los temarios y los conocimientos que se evaluarán, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

  • Los criterios de pertinencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias, como la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). 
  • El arrastre de la priorización de los Objetivos de Aprendizaje realizada por la UCE del Mineduc entre los años 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia de Covid-19, teniendo como referencia la cohorte que egresa de 4º medio en 2024. 
  • La implementación progresiva de la actualización curricular establecida por la UCE del Mineduc a partir del año 2023. 

Fuente: DEMRE