Si obtienes sobre 485 puntos en este Ensayo y además, cumples con los siguientes requisitos, podrás obtener la Beca Preuniversitario UC 2026, que permite acceder a descuentos de hasta 60% sobre el arancel de nuestro programa anual 2026.
Nota:Para postular a la Beca, se considera válido tanto el ensayo en modalidad presencial como online del Ensayo PAES UC 2025.
Requisitos Beca Preuniversitario UC 2026
Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio actualmente.
Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de $50.000.
Tener NEM desde 5,5.
Obtener un mínimo de 485 puntos en el Ensayo de Competencia Matemática 1 o Competencia Lectora. Se considerarán los puntajes del 1º o 2º Ensayo PAES UC 2025, o del Ensayo Beca Online disponible en agosto de este año. Nota: Esta beca es válida para un programa de estudio 2026. Las matrículas iniciarán en agosto de este año.
¿Cómo participar en el 1° Ensayo PAES UC 2025?¡Inscríbete a continuación!
Si ya no quedan cupos para la versión presencial, ¡puedes inscribirte en la modalidad online y postular igualmente a la Beca!
Durante el año académico, el Departamento de Asesoría Vocacional y de Estudio de Preuniversitario UC realiza diversas actividades para que sus estudiantes tengan la oportunidad de conocer y explorar las carreras en su camino hacia la Educación Superior. Entre ellas destacan las Actividades de Vinculación UC, organizadas en conjunto con diversas facultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El pasado 23 de abril comenzó el ciclo de actividades de Vinculación UC 2025 en Preuniversitario UC con “VisitING”, una actividad organizada por Preingeniería UC, en la que estudiantes de pregrado de la Escuela de Ingeniería, comparten información oficial de las carreras desde su experiencia universitaria.
En esta ocasión, más de 60 alumnas(os) de Preuniversitario UC participaron en una jornada de talleres sobre diversas temáticas de Ingeniería, explorando así sus dos carreras: Licenciatura en Ciencia de la Computación e Ingeniería Civil (Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, que conduce a uno de los siete títulos profesionales de la ingeniería).
La jornada inició en la reconocida escultura de Cristo, ubicada en Campus San Joaquín, en donde las(os) participantes se distribuyeron en cuatro grupos según sus intereses, para abordar cuatro temáticas: “Ingeniería en Robótica, “El Cobre desde el Mineral”, “La ciencia detrás del deporte” y “Proyecto de Resonador Magnético Portátil”. A lo largo de la actividad, recorrieron laboratorios y salas de clases de Ingeniería UC, participando en charlas especializadas y dinámicas grupales que les permitieron acercarse de manera práctica al quehacer de la disciplina.
Camila Herrera, alumna de Preuniversitario UC, finalizó la jornada con nuevos conocimientos y mayor motivación para su futuro académico. Para ella, estas instancias son muy valiosas. “Aprendí como funcionan las resonancias magnetices y como se transforman la onda en imágenes. Me encanta que se hagan estas actividades, nos ayuda a ver cómo son todas las mallas de Ingeniería, así tenemos una amplia gama de qué queremos estudiar“, reflexiona Camila.
Por su parte, uno de las(os) estudiantes del Programa Intensivo Invierno, Víctor Ñancufil, participó en el taller de “Electricidad y Robótica”, donde exploró conceptos de programación a través de la creación de un circuito. Sobre su experiencia en las actividades de Vinculación UC, comentó “Es de las mejores cosas que pueden hacer. Cuando estuve en el colegio no tuve muchas oportunidades como estas. A mis compañeros y a mi, estas instancias nos dejan mucho más claras las cosas”, señala con entusiasmo.
Finalmente, en un ambiente cercano y amigable, estudiantes de la Escuela de Ingeniería, compartieron información sobre la malla curricular: plan común de cursos, sistema de Majors, Minors para la elección de especialidad, prácticas obreras y profesionales, las vías de admisión que complementan a la PAES: NACE, Talento e Inclusión, Intercultural, PACE, entre otras, los grados académicos y sobre los apoyos, beneficios y la vida universitaria.
La Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con Preuniversitario UC, realizarán el Primer Ensayo PAES UC 2025 este 24 de mayo ¡No te lo pierdas!
Esta es una actividad gratuita, inclusiva y abierta a la comunidad. Al ser inclusiva, las(os) estudiantes con necesidades educativas especiales pueden solicitar las mismas adecuaciones que ofrece DEMRE para la rendición de la prueba real (tiempo extra para rendir los ensayos, macrotipo, contraste alto e Intérprete de Lengua de Señas Chilena).
Podrás inscribirte para rendir los ensayos de forma presencial u online . Los contenidos de los ensayos en modalidad presencial y online serán los mismos, sólo cambiará el formato de rendición.
– En Campus San Joaquín comenzará a las 8:00 horas. Se debe llegar al lugar de rendición a las 7:30 hrs. – En Sede Concepción Preuniversitario UC y Campus Villarrica iniciará a las 9:00 horas. Se recomienda llegar a las 8:00 hrs.
Además de rendir los ensayos, podrás visitar la Feria de Carreras UC(sólo Campus San Joaquín).
Los cupos presenciales son limitados, por lo que te recomendamos realizar tu inscripción lo antes posible.
Posterior a tu inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación de cupo. Adicionalmente, el día previo a la actividad se enviará información sobre la ubicación de la sala asignada para la rendición.
Ensayo Online
El ensayo online se realizará desde las 9:00 horas del sábado 24 de mayo hasta las 20:00 hrs del jueves 29 del mismo mes. Al igual que en la versión presencial, estarán disponibles las pruebas de Matemática y Lenguaje.
Los alumnos de Preuniversitario UC estarán inscritos automáticamente en esta modalidad, no necesitan registrarse adicionalmente.
¿Quiénes pueden participar de este ensayo?
Esta actividad es abierta a todo público. Pueden participar alumnas(os) de todos los niveles, sin embargo el contenido de los ensayos corresponde al temario completo de la PAES informado por el DEMRE.
Resultados
Los resultados del ensayo presencial serán publicados el jueves 29 de mayo, mientras que los resultados del ensayo online y los solucionarios correspondientes serán publicados viernes 30 del mismo mes.
–Jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de mayo: Sedes cerradas. Feriado Legal. Día del trabajador. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.
– Lunes 19 de mayo: Sede Pirque cerrada. Sin atención a público.
– Miércoles 21 de mayo: Sedes cerradas. Feriado Legal. Día de las Glorias Navales.
Excepciones: – Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril nuestras sedes estarán cerradas. Suspensión de actividades académicas y administrativas UC.
Con el objetivo de promover la equidad y ampliar las oportunidades para los estudiantes de Chile, Preuniversitario UC consolida un nuevo vínculo con el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP).
La jornada del miércoles 26 de marzo, el equipo directivo de Preuniversitario UC, encabezado por el Subdirector Comercial, Cristóbal Alvear, y el Jefe de Alianzas, Nicolás Guerrero, viajó hasta Pirque para reunirse con los representantes de SIFUP y formalizar este importante vínculo lleno de oportunidades.
Se trata de una colaboración que, sin lugar a duda, enriquecerá aún más el programa educativo del Sindicato, a través de beneficios exclusivos para sus socios y familias, los cuales impactarán en el desarrollo de sus talentos y brindarán el apoyo necesario para fortalecer o descubrir su camino profesional.
“A través de esta alianza, promovemos la equidad al brindar a los deportistas acceso a herramientas educativas que fortalezcan su desarrollo personal y profesional. Es una oportunidad para innovar y avanzar en una educación inclusiva con impacto real en el ámbito deportivo. Junto a SIFUP, buscamos inspirar y abrir nuevas oportunidades para los jóvenes, demostrando que el deporte y la educación pueden converger para transformar vidas”,
reflexiona el Director de Preuniversitario UC, Ariel Aguilar.
Nuevas posibilidades
Uno de los pilares esenciales de SIFUP es su programa educativo, el cual ofrece diversas oportunidades de formación para sus jugadores. En este sentido, la alianza con Preuniversitario UC se convierte en un motor clave para fortalecer y facilitar la transición entre la Educación Media y la Educación Superior, brindando más herramientas para el crecimiento académico y profesional de la comunidad futbolística.
“Nos enorgullece enormemente esta alianza con Preuniversitario UC. Sentíamos la necesidad de un acompañamiento más sólido en el paso hacia la Educación Superior, y en esa búsqueda nos acercamos a esta institución. Esperamos que tanto nuestros socios como sus familias puedan aprovechar los valiosos beneficios que ofrece”,
afirma el Gerente General de SIFUP, Brian Davis.
Beneficios
El acuerdo permitirá a los socios de SIFUP, así como a sus hijos y esposas, acceder a un 30% de descuento en todos los cursos y niveles, sin distinción de programa ni sede. Además, sus hijos podrán disfrutar de un descuento de hasta 65% en las Becas de Preuniversitario UC. (1°, 2°, 3° y 4° Medio)
“Esta alianza representa nuestro firme compromiso con el futuro de Chile y con el apoyo a adultos y jóvenes talentosos en todas sus dimensiones. Simboliza la apertura a nuevas vocaciones, derribar barreras y ofrecer apoyo en el camino a la educación superior a la comunidad del fútbol. Queremos que sepan que un sueño deportivo puede ir junto con una sólida formación académica que les permita mantener abierto el camino de la Educación Superior”,
complementa el Subdirector Comercial, Cristóbal Alvear.
Por su parte, el tesorero de SIFUP y exfutbolista chileno, Luis Marín, destaca la importancia de la educación continua como una arista fundamental dentro del desarrollo integral de los jugadores.
“Para nosotros es muy importante la educación continua dentro de los jugadores, es un pilar fundamental del proyecto. Lo que buscamos es que cada día tengan un abanico mucho más amplio de opciones para su desarrollo. El programa con Preuniversitario UC, que beneficia a los jugadores y sus familias, es una pieza clave en esa estrategia“ ,
concluye el tesorero.
Con miras al futuro
Por otro lado, el Jefe de Alianzas de Preuniversitario UC, Nicolás Guerrero, también destaca la perspectiva institucional, asegurando que esta alianza no solo abre nuevas oportunidades académicas, sino que también fomenta una cultura de colaboración a largo plazo, con impacto en las futuras generaciones de las comunidades deportivas del país. “Buscamos ampliar las oportunidades de la comunidad deportiva nacional, brindándoles opciones concretas para acceder a la Educación Superior. Asimismo, el intercambio de beneficios entre SIFUP y Preuniversitario UC fortalece una cultura de colaboración institucional, con una visión de largo plazo que permitirá a las futuras generaciones de estudiantes seguir beneficiándose de esta iniciativa“, señala Nicolás Guerrero.
Esta nueva colaboración, reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación y el desarrollo integral de los futbolistas y sus familias, consolidando un camino donde el deporte y el aprendizaje van de la mano para construir un futuro con más y mejores oportunidades.
Durante la jornada del jueves 20 de marzo, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) publicó los temarios de las pruebas correspondientes al Proceso de Admisión 2026, que se aplicarán los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025.
Cabe destacar que los temarios los realiza DEMRE en colaboración con los equipos disciplinarios de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
Para la definición de los temarios y los conocimientos que se evaluarán, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
Los criterios de pertinencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias, como lo es la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
El arrastre de la priorización de los Objetivos de Aprendizaje realizada por la UCE del Mineduc entre los años 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia de Covid-19, teniendo como referencia la cohorte que egresa de 4º medio en 2025.
La implementación progresiva de la actualización curricular establecida por la UCE del Mineduc a partir del año 2023.
¡Te damos una cordial bienvenida a Preuniversitario UC!
Junto a nosotros contarás con docentes expertos en pruebas estandarizadas, evaluaciones y material de estudio actualizados, además de asesoría vocacional.
A lo largo del año realizaremos ensayos, evaluaciones, charlas y diversas actividades para apoyar tu preparación.
Inicio de programas 2025
Programa Intensivo Invierno (Presencial y Online En Vivo) 10 de marzo
Programa Anual (Presencial y Online En Vivo) 07 de abril
Nota: Es posible que la fecha de inicio del programa no coincida con tu primer día de clases, esto es normal, y dependerá exclusivamente del horario seleccionado al momento de la matrícula. Si no recuerdas tu horario de clases puedes contactar a tu sede o programa y solicitar la información.
¿Elegiste modalidad Presencial?
Tendrás material de estudio impreso, podrás retirarlo al inicio de clases o según se te indique por correo electrónico la semana previa al inicio de clases.
Tendrás acceso a una plataforma digital, la semana previa al inicio de clases recibirás por correo electrónico la información sobre cómo acceder.
Tus salas de clases estarán publicadas en las oficinas de cada sede de Preuniversitario UC. Durante las primeras semanas te recomendamos llegar algunos minutos antes y acercarte a la sede para recibir indicaciones de la ubicación de tu/s sala/s de clases.
¿Elegiste modalidad Online En Vivo?
Tu material de estudio será digital e imprimible y estará disponible en el Escritorio Virtual de Aprendizaje (EVA).
Tendrás acceso a una plataforma digital (EVA), la semana previa al inicio de clases recibirás por correo electrónico la información sobre cómo acceder.
👀 Recuerda que las citaciones a los ensayos, los calendarios académicos, las invitaciones a actividades de asesoría vocacional, como charlas sobre carreras, actividades de vinculación con la UC y talleres, serán enviadas a tu correo electrónico, al igual que cualquier otra información relevante.