Inscríbete en las clases vía Streaming

Hemos habilitado una nueva plataforma de estudio con clases vía streaming. Este formato nos permite acercar los contenidos a los alumnos(as) en tiempo real y de manera interactiva.

Es por eso que para acceder a la plataforma de streaming tienen que registrarse en  la plataforma ZOOM: https://zoom.us/

A continuación, les dejamos un tutorial con los pasos para aprender a registrarse en la plataforma: http://bit.ly/34cHvyb

Vía streaming se dictarán clases de Lenguaje, Matemática, Historia, Biología Plan Común, Física Plan Común, Química Plan Común y también de los electivos de Biología, Física y Química.

Para asistir vía online a las clases tienen que inscribirse previamente en los formularios que se detallan a continuación. *Importante: Solo pueden inscribirse a una sesión por semana de la misma área, sin embargo, pueden asistir a todas las materias que deseen de lunes a viernes. 

Primer formulario de inscripción:  http://bit.ly/2EfQRhp

Segundo formulario de inscripción (Electivos):  http://bit.ly/35fbiXD

Antes de la clase, les haremos llegar a sus correos la ID de identificación para que puedan ingresar a sus clases vía streaming. Recuerden estar atentos(as).

¿Cómo elegir mi carrera y la universidad? Entérate aquí

Elección de carrera

Es importante que en el período que transcurre desde ahora hasta las postulaciones, evalúes los “pro”  y  “contras”  de  las  distintas  opciones  de carrera que has considerado. Esto te ayudará a priorizarlas   de   mayor   a   menor   importancia (primera,     segunda,     tercera     opción,     etc). También es necesario que consideres diferentes escenarios de puntaje (si te va bien, regular o mal)  y  tener  distintos  planes  de  acción  para cada escenario.

¿Qué  debes  saber  para  elegir  una carrera adecuada?

En primer lugar, debes conocer las variables de tu perfil vocacional, y por otro lado, el perfil de las carreras que estás considerando.

 El  Perfil  Vocacional  está  compuesto  de  tus intereses,  habilidades,  personalidad  (forma de pensar, sentir y actuar) y valores (aquello que  es  importante  para  ti,  lo  que  esperas encontrar en una carrera).

 El   Perfil   de   Carrera   tiene   relación   con conocer el mundo académico y laboral al que ingresarás,  y  considera  variables  como  los temas  de  estudio,  las  tareas  que  deberás desempeñar al ejercer, el entorno material y humano de la profesión, el campo laboral, el nivel de ingresos, entre otros.

Elección de Universidad

Cuando busques información sobre las distintas instituciones     de     Educación     Superior,     es importante que te fijes en aspectos como:

  Formación de los profesores

  Puntajes de corte de las carreras

  Nivel de puntajes de los alumnos

  Acreditación   (para   becas,   créditos   y

Gratuidad)

  Empleabilidad

  Tasa de deserción

Puedes     encontrar     esta     información     en www.mifituro.cl, www.universia.cl y medios de comunicación (revista “Qué Pasa”, El Mercurio, etc.).

Más páginas con información:

www.cnachile.cl www.mineduc.cl www.eligecarrera.cl www.cned.cl

www.rankinuniversidades.emol.com

www.educarchile.cl

Suspensión de actividades sábado 19 de octubre

Les comunicamos que el día sábado 19 de octubre, se suspenden las clases en las sedes de Santiago de Preuniversitario UC y las actividades de Programa Vocacional UC.

Atendiendo a razones de seguridad, tanto para nuestra comunidad como para quienes participan de iniciativas en nuestros espacios, todos los campus de la Universidad Católica de la ciudad de Santiago permanecerán cerrados y las actividades programadas en ellos serán suspendidas hasta nuevo aviso.

El Ensayo Beca Preuniversitario UC en Santiago será programado y su fecha será informada próximamente. En Concepción se llevará a cabo el día sábado 19 de octubre, a las 09.30 hrs. tal como estaba programado.

Las carreras con mayor empleabilidad en Chile

Hay factores fundamentales a la hora de elegir la carrera que vas a estudiar en el futuro: tus intereses, gustos y el conocimiento que tienes de tus propias habilidades, Pero, sin duda, saber el panorama global de la sociedad en la que te encuentras y hasta dónde quieres llegar, esto implica conocer las carreras con mayor empleabilidad en Chile en el momento en que has de decidir tus estudios universitarios y mirando al futuro de tu vida laboral, también se transforma en un factor a considerar.

En Mi Futuro han desarrollado distintos estudios para que puedas ir informándote, desde ya, sobre las variables que tienes que tener en cuenta antes de tu elección: posibilidades de financiación de estudios, análisis de costos de carreras, testimonios de personas que han estudiado la carrera, entre otras cosas.

Una de las aristas que no puedes olvidar es la empleabilidad de la carrera que estás eligiendo. Es por eso que acá te entregamos el análisis que el portal Mi Futuro entrega respecto a este punto:

¿Cuáles son las carreras con mayor empleabilidad de Chile?

100% de empleabilidad el primer año:

  • Obstetricia y Puericultura en la Universidad Austral de Chile, en la Universidad de Chile y en la Universidad de Tarapacá
  • Química y Farmacia en la Universidad San Sebastián

Más del 97% de empleabilidad el primer año:

  • Administración Pública en el Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior – IPLACEX
  • Química y Farmacia en universidades como la Universidad de Concepción, en la Universidad de Valparaíso, en la Universidad Andrés Bello y en la Universidad Austral de Chile
  • Enfermería en la Universidad de Santiago de Chile
  • Obstetricia y Puericultura en universidades como la Universidad de Valparaíso, en la Universidad de Concepción y en la Universidad Autónoma de Chile
  • Pedagogía en Matemática en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Ingeniería Civilen Electricidad en la Universidad Santiago de Chile
  • Contador Auditor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Medicina en universidades como la Universidad Católica del Maule, la Universidad Diego Portales o la Universidad de Talca
  • Ingeniería Civil en Computación en la Universidad de Chile.

También es importante que conozcas si existe cierta saturación en la demanda y si es posible que exista capacidad de dar empleo a un perfil profesional que puede sufrir una burbuja en el futuro, por capacidad de dar empleo a un gran número de alumnos que actualmente estén cursando determinados estudios.  Estos datos sin duda te ayudarán a tomar una decisión correcta, con un plan de estudio que te acerque a la empresa y te aporte experiencia lo antes posible, así como elegir el lugar donde estudies, la carrera con mayor empleabilidad y las asignaturas que te doten de estas características en tu perfil.

Fuente: Mi Futuro
Universia Chile

¡Refuerza con los Talleres Preu UC!

Preuniversitario UC te ofrece una opción para mejorar tus expectativas en el logro de un buen resultado en la prueba de Matemática y en la de Lenguaje y Comunicación.

Es por eso que los alumnos de las sedes de Santiago y Concepción están invitados a participar gratuitamente en el tercer taller de ambas áreas, los cuales están orientado a la comprensión y el aprendizaje de los distintos contenidos.

Estos talleres son un espacio gratuito para que aclares todas tus dudas junto a los profesores y empieces a ver el progreso en tu rendimiento. ¡Los cupos son limitados!

¡Te esperamos!

¡Ven al 1° Ensayo Masivo Inclusivo en la UC!

Agenda el 24 de agosto en tu calendario, porque en la UC se llevará a cabo el primer ensayo masivo inclusivo en la UC, organizado por el Preuniversitario UC y la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta vez, estudiantes con discapacidad visual, auditiva y motora podrán solicitar adecuaciones en base a los ajustes que realiza el Demre para la prueba real (se pueden solicitar hasta el 15 de agosto). Todos los alumnos de tercero y cuarto medio están invitados a participar de esta actividad en el campus San Joaquín, en el Campus Villarrica UC y en la sede del Preuniversitario en Concepción.

Al igual que en otras oportunidades, el ensayo comenzará en Santiago a partir de las 8 de la mañana. En Villarrica y en Concepción el ensayo comenzará a las 9 de la mañana.

La actividad contempla la rendición de las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, una feria informativa con stands de carreras, orientación a la postulación de Admisión Equidad y varias actividades.

¿Qué esperas? ¡Los cupos son limitados!

INSCRÍBETE ONLINE AQUÍ

Datos actividad Campus San Joaquín:

Día: sábado 24 de agosto, 8:00 hrs.

Lugar: Campus San Joaquín, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.

Datos actividad Campus Villarrica:

Día: sábado 24 de agosto, a partir de las 9:00 hrs.

Lugar: O’Higgins 501, Villarrica.

Datos actividad Sede Concepción:

Día: sábado 24 de agosto, a partir de las 9:00 hrs.

Lugar: San Martín 950-970, Concepción.

Universidades: Responde tus dudas acá

¿Cuántos tipos de universidades hay en Chile? Actualmente tres: Universidades Estatales, Universidades Particulaes con Aporte del Estado y Universidades Privadas. Conoce sus diferencias en este artículo.


En el sistema de Educación Superior chileno existen 61 universidades, que congregan 750  mil alumnos. De éstas, 46 están acreditadas, las que representan el 94% de la matrícula total universitaria 2018. De las universidades, 27 pertenecen al Consejo de Rectores (Cruch) y 34 son universidades privadas. Las primeras representan el 23% de la Matrícula de 1er año de Pregrado 2018, y las privadas el 24%.

En Chile hay distintos tipos de universidades:

Universidades Estatales: creadas por ley, pertenecen al Estado de Chile. Son 18 instituciones.

Universidades Particulares con Aporte del Estado: Son universidades privadas creadas antes de 1980 o derivan de ellas. Hoy son 9.

Universidades Privadas: Son todas las universidades creadas después de 1980, a partir de lo establecido en el DFL 1 de 1980 o la Ley 18.962 de 1990. Son 34.

Las universidades imparten fundamentalmente carreras profesionales, cuya duración va de 8 a 10 semestres (4 o 5 años), aunque también pueden dictar carreras técnicas de nivel superior que duran entre 4 y 6 semestres (2 y 3 años). Se distinguen por ser las únicas instituciones que pueden otorgar todo tipo de grados académicos (licenciado, magíster y doctor). Si bien tanto las universidades como los institutos profesionales están facultados para impartir carreras profesionales, y otorgar títulos profesionales, existe un conjunto de títulos definidos por ley que requieren haber obtenido previamente el grado académico de licenciado, por lo que en esos casos sólo pueden ser otorgados por una universidad.

Títulos profesionales que requieren grado de licenciado:

Abogado (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Arquitecto (Licenciado en Arquitectura)
Bioquímico (Licenciado en Bioquímica)
Cirujano Dentista (Licenciado en Odontología)
Ingeniero Agrónomo (Licenciado en Agronomía)
Ingeniero Civil (Licenciado en Ciencias de la Ingeniería)
Ingeniero Comercial (Licenciado en Ciencias Económicas o Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas)
Ingeniero Forestal (Licenciado en Ingeniería Forestal)
Médico Cirujano (Licenciado en Medicina)
Médico Veterinario (Licenciado en Medicina Veterinaria)
Psicólogo (Licenciado en Psicología)
Químico Farmacéutico (Licenciado en Farmacia)
Profesor de Educación Básica (Licenciado en Educación)
Profesor de Educación Media en las asignaturas científico-humanísticas (Licenciado en Educación)
Profesor de Educación Diferencial (Licenciado en Educación)
Educador de Párvulos (Licenciado en Educación)
Periodista (Licenciado en Comunicación Social)
Trabajador Social o Asistente Social (Licenciado en Trabajo Social o Servicio Social)

Fuente: Mi Futuro/ Mineduc: https://www.mifuturo.cl/universidades/