FUAS 2021: Postula a becas, créditos y gratuidad para la Educación Superior - Preuniversitario UC
Preuniversitario UC
Imagen Principal

Noticias

20/10/2020

FUAS 2021: Postula a becas, créditos y gratuidad para la Educación Superior

Desde el 20 de octubre hasta las 14:00 horas del 17 de noviembre estará disponible la postulación a gratuidad, becas y/o créditos de arancel para la Educación Superior, y a los beneficios complementarios de JUNAEB para 2021 a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.

A partir del proceso de entrega de beneficios para el año 2021, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares.

Becas, créditos y gratuidad con Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS

  • Gratuidad
  • Beca Nuevo Milenio
  • Beca Bicentenario
  • Beca Juan Gómez Millas
  • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
  • Beca Excelencia Técnica
  • Beca Excelencia Académica
  • Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria
  • Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
  • Beca de Articulación
  • Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad
  • Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB)
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario
  • Crédito con Garantía Estatal

Becas con Formulario Vocación de Profesor

  • Beca Vocación de Profesor Pedagogías
  • Beca Vocación de Profesor Licenciaturas
  • Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales

Becas con Formulario de Reparación

  • Beca Titulares Valech
  • Beca Traspaso Valech

RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE POSTULAR

  • Reúne toda la información requerida para la inscripción.
  • Imprime el Borrador del Formulario, de esta manera puedes completarlo en papel, antes de hacerlo electrónicamente, de forma definitiva.
  • La información que debes ingresar corresponde a tus antecedentes personales, los de tu grupo familiar y los ingresos económicos de tu hogar.
  • Guarda los antecedentes a medida que vayas ingresando los datos al formulario, para así evitar la pérdida de la información por causas ajenas al sistema de inscripción.
  • Puedes ingresar al formulario las veces que quieras dentro del periodo de inscripción establecido.
  • La sección “datos faltantes” te indicará los campos obligatorios que aún no has completado.
  • Luego de enviar el formulario, podrás visualizar tu comprobante de inscripción.
  • Imprime y guarda el comprobante. Este documento será solicitado al momento de matricularte en alguna institución de Educación Superior.
  • Si después de finalizar y enviar el formulario de inscripción quieres modificar tus datos, lo podrás hacer siempre y cuando se encuentre activo el periodo de inscripción.
  • El último formulario que envíes será considerado como tu inscripción definitiva.

Articulos relacionados

Entre los beneficios de esta plataforma, los y las estudiantes podrán encontrar libros digitales, videos y tutoriales, actividades y ejercicios con retroalimentación inmediata y que se pueden trabajar en su propio ritmo, y conectividad para ingresar desde un computador, celular o tablet. A esto se suma el apoyo de tutores. En la Casa Central de […]

Solo necesitas tu rut para revisar tu horario de aquí al 14 de diciembre, último día de clases en Preuniversitario UC. Ingresa al siguiente link: http://docente.sge.uc.cl/horario/ ¡Te esperamos en clases!

Este año nuevamente la aplicación de la PDT se realizará en dos grupos debido a las medidas sanitarias establecidas en nuestro país, según informó la Subsecretaría de Educación Superior. Las fechas establecidas serán el 6 y 7 y el 9 y 10 de diciembre, esto con la finalidad de garantizar la seguridad de todos quienes […]