La importancia de la Orientación Vocacional - Preuniversitario UC
Preuniversitario UC
Imagen Principal

Noticias

15/11/2021

La importancia de la Orientación Vocacional

Orientación Vocacional

Fuente: Universia.net


Elegir lo mejor para nuestro futuro genera ansiedad y frustración en varios alumnos que desean ingresar a la educación superior. Decidir una carrera es un tema que suele atormentar a la mayoría. El hecho de escoger correctamente aumenta más la presión. Es por ello que surgen los profesionales de la orientación vocacional que pueden ayudar a eliminar nuestras dudas y a guiarnos en un camino largo y difícil.

Claudia Madrid, Jefa del Departamento de Orientación Vocacional del Preuniversitario UC, destaca que la principal labor de la orientación vocacional consiste en guiar y acompañar a las y los estudiantes durante su proceso de toma de decisión profesional, el que muy al contrario de lo que comúnmente se piensa, no se reduce a un momento puntual de la vida, sino que implica un camino de exploración. La orientadora u orientador vocacional busca facilitar este camino que no siempre se recorre en línea recta, sino que para muchos jóvenes comprende cambios de dirección, alegrías y frustraciones. La orientación busca integrar estas experiencias y mediante la autoexploración enriquecer la toma de decisión de carrera”.

A juicio de la especialista, “la complejidad de la orientación vocacional radica en que la elección profesional debe ser el resultado de un proceso de reflexión e información, en la que por una parte se estimula a los estudiantes a profundizar en su autoconocimiento y, por otra, se les motiva a indagar y comparar sus posibilidades de acceso a la educación superior, tomando también en consideración diversos factores asociados al contexto laboral. Por este motivo, el uso de algunas herramientas de autoexploración reviste gran importancia para ayudar a los alumnos a conocerse en profundidad: La aplicación de test, charlas, talleres y asesorías personalizadas que estimulen la búsqueda mediante la profundización de los propios intereses, habilidades, rasgos de personalidad y prioridades son ejemplo de ello”.

La profesional comenta además que el papel de la orientación también es el de ser un facilitador de información y de la búsqueda de esta en torno al contexto en que se desarrollan las áreas y las carreras: Conocer, por ejemplo, las tareas y funciones, las asignaturas del área, especialidades, campo laboral, empleabilidad, ingresos, satisfacciones, entre otros, será de vital ayuda para abrir los caminos de la exploración vocacional en torno a los deseos y propósitos que él o la estudiante tiene para su proyecto de vida.

Claudia Madrid te entrega los siguientes consejos si están en el proceso de búsqueda vocacional:

  1. Para tomar una buena decisión tienes que informarte, la búsqueda activa de información te entregará mayor poder para tomar decisiones con mayor sentido.
  2. Considera tus gustos y preferencias, habilidades, rasgos de personalidad, valores y expectativas, como también las características relativas al contexto en el que se desarrolla la carrera que deseas estudiar.
  3. Clarifica especialmente tus intereses y aptitudes. Ambos deben ir en el mismo sentido.
  4. Prioriza todo lo que te guste y de todo aquello para lo que eres hábil. La pregunta que debes formularte es: ¿Qué deseo profundizar y convertir en mi profesión?
  5. La decisión que tomes debe reflejar realmente lo que tú quieras o la persona que deseas ser.

Aún queda tiempo para esta exploración y definir con la mayor claridad posible aquella área del conocimiento que más se acerca a tus anhelos profesionales y dónde te ves en los próximos años.

Articulos relacionados

Hoy, martes 7 de septiembre Preuniversitario UC comienza un nuevo proceso de postulación a sus Becas Preu UC, las que otorgarán desde un 40% de descuento en el arancel anual para los Programas Presencial y Live. Con el objetivo de expandir las oportunidades y cobertura a nivel nacional, Preuniversitario UC invita a participar a todos […]

La Gratuidad es solo uno de los beneficios a los que puedes optar para financiar tu carrera en la Educación Superior, pero no es el único camino. Además, también existen tres tipos de apoyos: Becas de arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). Las diferencias entre ellos son muchas […]

¡Ya están disponibles los resultados de la primera convocatoria de Beca Preuniversitario UC 2023! Revísalos aquí