Hoy comienza al Primer Ensayo masivo online UC

Desde las 10 am, todos los inscritos en el primer Ensayo masivo online UC pueden comenzar a rendir sus pruebas. A continuación te dejamos todos los detalles que necesitas para ingresar:

Si eres alumno de nuestro Preuniversitario UC, puedes acceder directamente aquí

  • El usuario es tu rut y la contraseña son los primeros 4 dígitos de tu rut
  • Al ingresar debes seleccionar el curso “Ensayo Masivo UC”,  una vez seleccionado, tendrás acceso a las pruebas

Si NO eres alumno de nuestro preuniversitario, debes ingresar aquí

  • El usuario es tu rut y la contraseña son los primeros 4 dígitos de tu rut

Organiza tu semana para rendir todos tus Ensayos:

  • Comprensión Lectora y Ciencias: 10 al 16 de mayo.
  • Matemática e Historia y Ciencias Sociales: 17 al 23 de mayo.

Tienes solo un intento y una vez iniciadas las pruebas, contarás con el siguiente tiempo para concluirlas:

  • Comprensión Lectora: 2 horas y 30 minutos.
  • Ciencias: 2 horas y 40 minutos.
  • Historia y Ciencias Sociales: 2 horas y 30 minutos.
  • Matemática: 2 horas y 20 minutos.

Al terminar el ensayo, tendrás la revisión de las respuestas y el fundamento de cada alternativa correcta. Sin embargo, los resultados serán publicados el lunes de la semana siguiente a las 12:00 horas. El link de acceso para ver sus puntajes será informado a través de redes sociales y correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes @preuniversitariouc para que estés al día con toda la información.

Revisa los Temarios de las Pruebas de Transición

La Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación y el DEMRE de la U. de Chile definieron los contenidos que se evaluarán en las Pruebas de Transición obligatorias y electivas del proceso de admisión 2022.

Los temarios a considerar en este proceso de admisión han sido reajustados en contexto a la situación sanitaria global, COVID-19, siendo reducidos y ajustados a la priorización curricular definida por la UCE.

Todas las pruebas tienen modificaciones

El 50% de las preguntas totales en las pruebas de Comprensión Lectora y Matemática estarán relacionadas a la medición de competencias con las llamadas “preguntas del nuevo tipo”, centrándose principalmente en la Comprensión Lectora.

Para la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales, se determinó hacer cambios en las habilidades evaluadas, dejando un total de 65 preguntas y un tiempo de duración de 2 horas con 65 preguntas.

La prueba de Ciencias también tendrá algunos reajustes. Del total de 80 preguntas, solo 75 serán consideradas en el puntaje, manteniendo su tiempo de duración de 2 horas y 40 minutos, así mismo, tanto en la parte común (54 preguntas) como en la parte electiva (26 preguntas) se realizan cambios de contenidos con el objetivo de incrementar la evaluación de las habilidades científicas. 

Fecha de Inscripción para la Prueba de Transición 2021

El plazo para la inscripción para la Prueba de Transición se iniciará el 21 de junio y se extenderá hasta el 23 de julio. Este proceso se deberá realizar a través del portal de inscripción que se encuentra en acceso.mineduc.cl. Una vez creado el  usuario, pueden inscribirse todos quienes hayan completado su educación media o que actualmente se encuentren cursando 4º medio.

Temario de Prueba Obligatoria de Competencias Lectoras

Temario de Prueba Obligatoria de Matemática

Temario de Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales

Temario de Prueba Electiva de Ciencias

UC realizará el primer Ensayo PDT online inclusivo

En formato online, con horario flexible y completamente gratuito, así llega el primer ensayo PDT 2021 de la UC. Un formato que ofrece adecuaciones para estudiantes con necesidades especiales y, además de las pruebas obligatorias, los estudiantes podrán rendir todas las electivas.

En un trabajo conjunto entre la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile  y Preuniversitario UC, hemos organizado este evento abierto a toda la comunidad, con el objetivo de poder entregar instancias con altos estándares a la educación de nuestros estudiantes.

Como alumno de Preuniversitario UC tu inscripción es automática, por lo tanto solo debes prepararte y organizar tus horarios. Sin embargo, si tú aún no eres parte de Preu UC y te gustaría rendir estos ensayos te invitamos a que te inscribas directamente aquí

Reserva estas fechas:

  • Comprensión Lectora y Ciencias: 10 al 16 de mayo.
  • Matemática e Historia y Ciencias Sociales: 17 al 23 de mayo.

Una vez iniciadas las pruebas, contarán con el siguiente tiempo para concluirlas:

  • Comprensión Lectora: 2 horas y 30 minutos.
  • Ciencias: 2 horas y 40 minutos.
  • Historia y Ciencias Sociales: 2 horas y 30 minutos.
  • Matemática: 2 horas y 20 minutos.

Al terminar el ensayo, tendrán la revisión de las respuestas y el fundamento de cada alternativa correcta. Sin embargo, los resultados serán publicados el lunes de la semana siguiente a las 12:00 horas. El link de acceso para ver sus puntajes será informado a través de redes sociales y correo electrónico.

¡Avísale a todos tus amigos de nuestro Primer Ensayo masivo online! Síguenos en nuestras redes @preuniversitariouc para que estés al día con toda la información.

Admisión 2021: Próximas fechas

Con la entrega de resultados de la Prueba de Transición, comienzan días de mucho movimiento en donde tendrás que estar atento a las fechas y a tus decisiones. ¡Agenda a la vista los días importantes que se vienen próximamente!

Admisión 2021

  • 11 de febrero: A las 08.00 am se darán a conocer los resultados de puntajes de la Prueba de Transición Universitaria.
  • 11 de febrero: Desde las 09.00 hrs. se dará inicio a la Etapa de Postulaciones.
  • 11 de febrero: Comenzará la Feria de Orientación y Postulación UC
  • 15 de febrero: A las 13:00 hrs. finalizará la Etapa de Postulaciones.
  • 15 de febrero: Finaliza la Feria de Orientación y Postulación UC
  • 28 de febrero: A las 12 hrs. se darán a conocer los resultados del Proceso de Selección.
  • 01 de marzo: Comenzará la primera etapa del Proceso de Matrícula.
  • 01 de marzo: Se dará inicio al período de retracto.
  • 03 de marzo: Finalizará la primera etapa del Proceso de Matrícula.
  • 04 de marzo: Comenzará la segunda etapa del Proceso de Matrícula
  • 10 de marzo: Finalizará la segunda etapa del Proceso de Matrícula.
  • 10 de marzo: Se cerrará el período de retracto.

Si quieres tener más información sobre la Feria de Orientación y Postulación UC, ingresa aquí

Preguntas frecuentes – Rendición Prueba de Transición en situación de Covid 19

En el siguiente listado encontrarás las respuestas a las principales consultas sobre la aplicación de la Prueba de Transición que se efectuará en dos fechas (4 y 5 de enero – 7 y 8 de enero de 2021).


1. ¿Qué resguardos se tomarán en los locales de aplicación bajo este contexto de pandemia por COVID-19? ¿Es seguro ir a rendir la PDT?

Para garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas que participarán en el proceso de aplicación (postulantes y equipo examinador), así como también para la comunidad en general, se han tomado diversas medidas:
Con el fin de evitar aglomeraciones, de manera inédita se ha dividido a los 268.000 postulantes en dos grupos, quienes darán la PDT en dos fechas (primera aplicación, el 4 y 5 de enero, y segunda aplicación, el 7 y 8 de enero), asegurando el tránsito de un menor número de personas.

Asimismo, en un trabajo colaborativo entre los ministerios de Salud, Interior y Educación, más el DEMRE, se ha elaborado el Protocolo ¨Juntos hacemos esta Prueba de Transición más segura¨, donde se establecen estrictas y pertinentes medidas sanitarias y de seguridad que permitirán reducir los riesgos de contagio y propagación del COVID-19 durante cada etapa del proceso de aplicación.

En los locales de rendición será obligatorio:

  • Uso permanente de mascarilla para el ingreso y permanencia en los locales de rendición.
  • Mantener distanciamiento físico de al menos 1 metro en todo momento.
  • Se sugiere además considerar siempre las siguientes precauciones:
    • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
    • Evitar contacto físico al saludar.
    • Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizando y desechando pañuelos en contenedores con tapa.

2. ¿En qué fecha será la primera y segunda aplicación?

Aplicación 1: lunes 4 y martes 5 de enero 2021

Aplicación 2: jueves 7 y viernes 8 de enero 2021.

3¿Qué resguardos personales debo tomar, en el contexto de la pandemia, para rendir la PDT?

Previo a la aplicación, te recomendamos cuidar tu salud y evitar un posible contagio. Para esto te recomendamos seguir las indicaciones establecidas por la autoridad sanitaria en su protocolo ¨Modo Covid de Vida¨.

El día de la aplicación, debes usar mascarilla, y que ésta cubra nariz y boca en todo momento. Lleva al menos una de recambio. Además, debes aplicar frecuentemente alcohol gel al 70% en tus manos.

4. ¿Habrá reconocimiento de salas el día previo a la aplicación de la PDT?

Debido a la crisis sanitaria, se ha estipulado que el reconocimiento de salas será exclusivamente para las personas en situación de discapacidad que han solicitado ajustes para la rendición. Dichos postulantes, podrán acudir a su local de rendición, ingresar a la sala que le ha sido asignada y verificar el acondicionamiento para la rendición.

Para ellos existirá una única fecha de reconocimiento de sala el día 3 de enero 2021, entre las 17:00 y las 19:00 horas. En esta fecha podrán acudir tanto los postulantes en situación de discapacidad que rindan la PDT los días 4 y 5 de enero como quienes la den los días 7 y 8 de enero.

El resto de los postulantes deberán presentarse en el local de aplicación en los días y horarios fijados para la rendición de las pruebas.

5. ¿Cómo se realizará la asignación de los postulantes para la primera y segunda aplicación?

Los 268 mil postulantes serán divididos en dos grupos de manera aleatoria para que puedan rendir los exámenes obligatorios y electivos durante la misma semana de aplicación. Podrán conocer en qué fecha de aplicación fueron asignados en acceso.mineduc.cl a partir del 23 de diciembre.

6. ¿Cuándo sabré en qué días me corresponderá rendir la PDT?

Esta información se entregará el 23 de diciembre en conjunto con la asignación del local de aplicación en el portal acceso.mineduc.cl. Tendrás que descargar e imprimir tu Tarjeta de Identificación, en la que aparecerá tu local y sala, y los días en que fuiste seleccionado para rendir, ya sea el 4 y 5 o el 7 y 8 de enero de 2021.

7. ¿Qué pasa si para la fecha de la aplicación de la prueba en la que fui asignado (primera o segunda) me encuentro con cuarentena obligatoria determinada por la autoridad sanitaria? ?

Recuerda que el incumplimiento del aislamiento determinado por la autoridad sanitaria implica poner en riesgo la salud pública, ante lo cual aplica sumario sanitario y las medidas correspondientes detalladas en la ley N°21.240, que modifica el Código Penal y la Ley N°20.393, para sancionar la inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria, en caso de epidemia o pandemia.

Para los inscritos que se encuentren en esta condición se ha contemplado la realización de una Aplicación Extraordinaria, cuya fecha se informará apropiadamente.

En caso de que te encuentres con cuarentena obligatoria y dentro de los registros oficiales del Ministerio de Salud, deberás solicitar ser convocado en la aplicación extraordinaria. Para estos efectos, se dispondrá en el portal acceso.mineduc.cl de una ficha donde el postulante informará su situación. Tras la verificación y confirmación de la autoridad sanitaria, el Sistema de Acceso le informará la nueva fecha de aplicación extraordinaria de aplicación.

8. La prueba que se rendirá en la aplicación extraordinaria para postulantes que se encontraban en cuarentena obligatoria, ¿tendrá los mismos contenidos?

La prueba que se realizará en la aplicación extraordinaria tendrá preguntas distintas, pero aplicando el mismo temario definido para este proceso de admisión.

9. ¿Qué pasos debo seguir para poder participar de la Aplicación Extraordinaria?

En caso de que te encuentres con cuarentena obligatoria y dentro de los registros oficiales del Ministerio de Salud, deberás solicitar ser convocado en la aplicación extraordinaria. Para estos efectos, se dispondrá en el portal acceso.mineduc.cl de una ficha donde el postulante informará su situación. Tras la verificación y confirmación de la autoridad sanitaria, el Sistema de Acceso le informará la nueva fecha de aplicación.

10. ¿Me entregarán en el local de aplicación algún tipo de protección sanitaria como mascarilla o alcohol gel, en caso de que lo requiera?

Cada postulante debe llevar sus propios artículos de cuidado personal (mascarillas que cubran nariz y boca, y se recomienda llevar alcohol gel al 70%). Excepcionalmente, en la eventualidad de que un postulante no llegue con sus insumos sanitarios, cada local contará con un número limitado de mascarillas

11. ¿Qué necesito llevar el día de la aplicación?

Para rendir las pruebas es imprescindible que lleves:

  • Documento de Identificación (Cédula de Identidad Chilena o Pasaporte, según corresponda)
  • Tarjeta de Identificación impresa, con el día de aplicación y local asignado.
  • Lápiz grafito N°2 o portaminas HB y goma de borrar.
  • Artículos de cuidado personal como mascarilla y alcohol gel. Te sugerimos además llevar una mascarilla de recambio.

12. ¿Qué elementos no se pueden ingresar al local el día de la aplicación de la PDT?

De acuerdo con lo indicado en las Normas del Proceso de Admisión 2021, conocidas y aceptadas por cada uno de los inscritos, está prohibido el ingreso y uso de celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos, a los locales de aplicación, así como tampoco está permitido el ingreso con carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea imprescindible para rendir las pruebas.

13. ¿Habrá un máximo de postulantes por sala?

La cantidad de postulantes por sala dependerá de los metros cuadrados de esta, respetando en todo momento una distancia lineal de al menos 1 metro.

14. ¿Cuál será el horario de ingreso al local de aplicación?

El ingreso al local será 15 minutos antes del inicio de la prueba. Para los postulantes que cuentan con adecuaciones por discapacidad, se les permitirá ingresar 30 minutos antes.
Planifica tu trayecto al local de aplicación correspondiente y así asegurarte de tener el tiempo suficiente en caso de presentarse cualquier eventualidad.

15. ¿Qué pasa si un contagiado de COVID-19 llega a rendir la prueba?

En la entrada de cada local de aplicación se realizará fiscalización de identidad. En el caso de que se detecte incumplimiento del aislamiento determinado por la autoridad sanitaria, poniendo en riesgo la salud pública, se aplicará sumario sanitario y las medidas correspondientes detalladas en la ley N°21.240, modifica el Código Penal y la Ley N°20.393, para sancionar la inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria, en caso de epidemia o pandemia.

En caso de que te encuentres con cuarentena obligatoria y dentro de los registros oficiales del Ministerio de Salud, deberás solicitar ser convocado en la aplicación extraordinaria. Para estos efectos, se dispondrá en el portal acceso.mineduc.cl de una ficha donde el postulante informará su situación. Tras la verificación y confirmación de la autoridad sanitaria, el Sistema de Acceso le informará la nueva fecha de aplicación extraordinaria de aplicación.

16. Si tengo que rendir una prueba electiva en la tarde, ¿puedo quedarme en el local?

Tras la rendición de la prueba todos los postulantes tendrán que retirarse del local y reingresar en el segundo periodo de ingreso, debido a que durante ese periodo se realizará un proceso de ventilación, limpieza y desinfección de todos los espacios utilizados, con el fin de cuidar la salud de todos los participantes.

17. ¿Cómo se hará el ingreso a la sala de rendición?

Los postulantes deberán llegar a su local con, al menos, 15 minutos de antelación, para evitar aglomeraciones e ingresar luego de la revisión de Carabineros, que estará custodiando los recintos y fiscalizando que los asistentes no estén en los registros de enfermos por COVID-19. Es importante recalcar que las personas que al momento de rendir la prueba tengan un examen PCR Positivo, o estén en cuarentena obligatoria certificada por el Ministerio de Salud, podrán excusarse. En ese caso, deberán notificar su situación a través del portal acceso.mineduc.cl, para que esa información sea validada. Tras la confirmación del Minsal, se les habilitará para rendir la Prueba en una fecha extraordinaria.

Al entrar a los locales de rendición, todas las personas, sin excepción, deberán desinfectar sus manos con alcohol gel y seguir las instrucciones de ingreso, respetando siempre el metro lineal de distancia, para que los examinadores puedan verificar su identidad.

Fuente: www.demre.cl

FUAS 2021: Postula a becas, créditos y gratuidad para la Educación Superior

Desde el 20 de octubre hasta las 14:00 horas del 17 de noviembre estará disponible la postulación a gratuidad, becas y/o créditos de arancel para la Educación Superior, y a los beneficios complementarios de JUNAEB para 2021 a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.

A partir del proceso de entrega de beneficios para el año 2021, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares.

Becas, créditos y gratuidad con Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS

  • Gratuidad
  • Beca Nuevo Milenio
  • Beca Bicentenario
  • Beca Juan Gómez Millas
  • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
  • Beca Excelencia Técnica
  • Beca Excelencia Académica
  • Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria
  • Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
  • Beca de Articulación
  • Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad
  • Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB)
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario
  • Crédito con Garantía Estatal

Becas con Formulario Vocación de Profesor

  • Beca Vocación de Profesor Pedagogías
  • Beca Vocación de Profesor Licenciaturas
  • Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales

Becas con Formulario de Reparación

  • Beca Titulares Valech
  • Beca Traspaso Valech

RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE POSTULAR

  • Reúne toda la información requerida para la inscripción.
  • Imprime el Borrador del Formulario, de esta manera puedes completarlo en papel, antes de hacerlo electrónicamente, de forma definitiva.
  • La información que debes ingresar corresponde a tus antecedentes personales, los de tu grupo familiar y los ingresos económicos de tu hogar.
  • Guarda los antecedentes a medida que vayas ingresando los datos al formulario, para así evitar la pérdida de la información por causas ajenas al sistema de inscripción.
  • Puedes ingresar al formulario las veces que quieras dentro del periodo de inscripción establecido.
  • La sección “datos faltantes” te indicará los campos obligatorios que aún no has completado.
  • Luego de enviar el formulario, podrás visualizar tu comprobante de inscripción.
  • Imprime y guarda el comprobante. Este documento será solicitado al momento de matricularte en alguna institución de Educación Superior.
  • Si después de finalizar y enviar el formulario de inscripción quieres modificar tus datos, lo podrás hacer siempre y cuando se encuentre activo el periodo de inscripción.
  • El último formulario que envíes será considerado como tu inscripción definitiva.

¿Cómo rendir un buen ensayo? Lee las siguientes recomendaciones

Las nuevas Pruebas de Transición a la Educación Superior miden competencias, es decir, un conocimiento, una habilidad que es aplicada en un contexto, pero de manera especial dependen de la actitud con que la enfrentes. Necesitas una buena disposición ante la exigencia.

Rinde los ensayos como si fuera la Prueba de Transición misma. Te recomendamos:

– El día anterior a los ensayos, descansa y duerme lo suficiente.

– Aliméntate de manera saludable y toma abundante agua.

– Realiza alguna actividad física liviana y agradable.

– Desarrolla una actitud mental de confianza, debes estar dispuesto/a a dar lo mejor de ti.

– Fija un horario, dentro de tu rutina, en el cual sientas que puedes rendir de manera óptima y puedas desarrollar los ensayos sin interrupciones.

– Antes de comenzar, siéntate derecho/a y cómodo/a; respira hondo, relájate y plantéate positivamente.

– Los ensayos son instrumentos conocidos por ti, por lo tanto, requieren:

  • Que te concentres en tu propio trabajo sin importar lo que hagan otros a tu alrededor.
  • Que te concentres en cada ejercicio.
  • Que leas sin saltarte palabras, atendiendo a los conceptos claves. Es importante imaginar el tema que te están planteando para entender bien y recordar la información que tienes de él.
  • Que antes de marcar la respuesta, verifiques si lo que estás respondiendo es exactamente lo que están preguntando
  • Que aproveches todo el tiempo que tienes, desde el primer minuto hasta último. No termines el ensayo apresuradamente.

Por último, ten presente que, durante los ensayos, cuando te sientas cansado/a y distraído/a o cuando leas y no entiendas, respira profundo, cambia de posición, infúndete ánimo, llama de alguna manera tu atención, vuelve a concentrarte y sigue adelante.

¡Ten confianza en ti mismo y en ti misma!

¡Que te vaya muy bien!

Primer Ensayo online Pruebas de Transición

La Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Preuniversitario UC invitan a los alumnos de enseñanza media ser parte de la primera versión de los Ensayos Masivos para las Pruebas de Transición.  

Dado el contexto nacional, esta instancia gratuita será realizada por primera vez de manera online durante todo agosto, y contempla la rendición de los ensayos para las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática, así como las optativas de Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias en sus tres menciones (Física, Química, y Biología).

Para participar de esta instancia, los interesados pueden inscribirse de manera gratuita ingresando AQUÍ. Quienes completen el formulario podrán rendir las pruebas en un día -que les será asignado automáticamente al final de la inscripción- dentro de los siguientes periodos:

  • Comprensión Lectora: Desde el 03 al 09 de agosto
  • Historia y Ciencias Sociales: Desde 10 al 16 de agosto
  • Matemática: Desde 17 al 23 de agosto
  • Ciencias (Física, Química, Biología): Desde el 24 al 30 de agosto

Importante: 

  • Los cupos de inscripción son limitados.
  • La asignación de los días de rendición de las pruebas en que se inscriban los participantes será por estricto orden de inscripción. Por ejemplo: los primeros 3.500 inscritos en Lenguaje rinden el día 3 de agosto, los siguientes 3.500 inscritos rinden el 4 de agosto, etc. Lo mismo se aplica para las otras áreas.
  • La rendición y los resultados de la prueba serán en línea.
  • En caso de requerir un ajuste en la inscripción o sufrir un inconveniente con la plataforma al momento de estar rindiendo la prueba, contactarse directamente con el Preuniversitario UC a través del correo preuniversitario@uc.cl.

¡Participa del 1° Ensayo Masivo Online en la UC!

Por primera vez, a nivel nacional, se realizará un Ensayo Masivo Online para la Prueba de Transición a la Educación Superior. Debido a la contingencia sanitaria, Preuniversitario UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile han organizado el Ensayo Masivo bajo esta modalidad, para que todos los estudiantes puedan ser partícipes del proceso.

Este año, el Ensayo Masivo Online UC se realizará en las siguientes fechas:

Comprensión Lectora :Desde el 03 al 09 de agosto de 2020.
Historia y Ciencias Sociales :Desde el 10 al 16 de agosto de 2020.
Matemática :Desde el 17 al 23 de agosto de 2020.
Ciencias Física :Desde el 24 al 30 de agosto de 2020.
Ciencias Química :Desde el 24 al 30 de agosto de 2020.
Ciencias Biología :Desde el 24 al 30 de agosto de 2020.

 

¡Información importante!

De acuerdo a la cantidad de participantes inscritos, se te asignará una fecha específica para rendir cada prueba. Por ejemplo: los primeros 3.500 inscritos en Lenguaje rinden el día 3 de agosto, los siguientes 3.500 inscritos rinden el 4 de agosto, etc. Lo mismo se aplica para las otras áreas.

Al finalizar el formulario de inscripción, podrás ver qué día te toca rendir.

¡Solo tienes que inscribirte e invitar a tus amigos(as) para que no se queden fuera!

Inscríbete aquí