Protocolo Clases Presenciales

Cuidarnos es responsabilidad de todos y como Preuniversitario UC estamos comprometidos con el cuidado de nuestra Comunidad en este regreso a clases presenciales, es por esta razón que en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile hemos desarrollado una serie de medidas que buscan mantener un ambiente protegido.

Es fundamental cumplir cada una de estas medidas y recuerda que ante cualquier síntoma, sospecha o contacto estrecho con un caso covid positivo, no debes asistir a clases, sin embrago debes notificar a preuniversitario@uc.cl

Revisa los detalles aquí

Beca Preu UC 2022: Nueva proceso de postulación

¿Cómo te vas a preparar para la PDT 2022? No te quedes sin tu beca y postula hoy a nuestra Beca Preu UC 2022, con la que podrás obtener desde un 40% de descuento en el arancel anual para los Programas Presencial y Live. Tienes hasta el domingo 17 de octubre para postular.

Podrás optar por clases en formato presencial para nuestras sedes de Santiago, o bien en streaming con un horario establecido en nuestro programa Live, el cual te permite estudiar desde el lugar que tú prefieras. En ambos casos el plan de estudio es anual.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2021.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de 50 mil.
  • Tener 5,8 como promedio mínimo entre tu nota final 2020 y primer semestre 2021.
  • Completar el formulario de postulación en línea.
  • Rendir un ensayo a elección de Matemática o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 500 puntos en el ensayo.

¿Cómo postular?

  • Revisar que cumples con todos los requisitos antes mencionados.
  • Completar el formulario de postulación AQUÍ hasta el domingo 17 de octubre a las 12:00 pm.
  • Una vez completado el formulario, a partir del lunes 18 de octubre recibirás un correo informativo con el link del Ensayo que debes rendir como parte del proceso, este estará habilitado hasta el 20 de octubre a las 21:00 hrs. Recuerda que debes seleccionar una de las dos pruebas.

Resultados de la Beca Preu UC 2022

Los resultados de las postulaciones estarán disponibles a partir del 25 de octubre , fecha en que también comenzará el proceso de inscripción 2022.

No te quedes fuera y aprovecha esta oportunidad con Preuniversitario UC. Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos directamente a través de nuestras redes sociales

Nuevo Proceso de Postulación: Becas, créditos y gratuidad para la Educación Superior

El próximo martes 5 de octubre, comienza el nuevo proceso de postulación a gratuidad, becas y/o créditos de arancel para la Educación Superior. Este es un proceso único para todos los beneficios estudiantiles que entrega el Mineduc y se debe realizar completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.

Las becas y créditos son solo son válidos en programas regulares de pregrado y en el caso de Medicina, debe estar acreditada o en proceso de acreditación. Es fundamental que al momento de postular, tengas claridad en lo que quieres estudiar y en qué institución.

En el FUAS se te pedirán tus antecedentes personales, los de tu grupo familiar y los ingresos económicos de tu hogar, por lo tanto es muy importante tener tu ficha de registro social actualizada, ya que esto facilitará la asignación, sin embargo ten claridad que no lo asegura, ya que todo dependerá del cumplimiento de los requisitos.

Según informa el sitio portal.beneficiosestudiantiles.cl, si vas a ingresar a tu primer año en la Educación Superior, al completar el FUAS estarás optando a Gratuidad, a las becas de arancel, al Fondo Solidario de Crédito Universitario, al Crédito con Garantía Estatal (CAE) y a la Beca de Alimentación que otorga Junaeb. Y en caso que ya estés cursando una carrera, estarás postulando a Gratuidad, a las becas BicentenarioJuan Gómez MillasNuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación; al CAE y a la Beca de Alimentación de Junaeb.

Si vas a inscribirte para las becas de Reparación o Vocación de Profesor también debes ingresar a www.fuas.cl, para luego llenar el formulario específico del beneficio al que quieras acceder. Adicionalmente, puedes completar el FUAS si quieres optar a alguna de las otras becas y créditos de arancel, o a la Beca de Alimentación de Junaeb.

Revisa el paso a paso del proceso de postulación AQUÍ

Recuerda que si eres estudiante del Preuniversitario UC, puedes realizar tus preguntas directamente a nuestro equipo de Asesoría Vocacional.

Postulaciones “Becas Preuniversitario UC”

Hoy, martes 7 de septiembre Preuniversitario UC comienza un nuevo proceso de postulación a sus Becas Preu UC, las que otorgarán desde un 40% de descuento en el arancel anual para los Programas Presencial y Live.

Con el objetivo de expandir las oportunidades y cobertura a nivel nacional, Preuniversitario UC invita a participar a todos los estudiantes del país, ya que el programa Live incluye clases en streaming con horarios establecidos, por lo que podrás acceder a esta modalidad desde cualquier lugar.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Estar cursando 8º, 1°, 2° o 3° medio año 2021.
  • Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con una mensualidad máxima de 50 mil.
  • Tener 5,8 como promedio mínimo entre tu nota final 2020 y primer semestre 2021.
  • Completar el formulario de postulación en línea.
  • Rendir un ensayo a elección de Matemática o de Comprensión Lectora y obtener un mínimo de 500 puntos en el ensayo.

¿Cómo postular?

  • Revisar que cumples con todos los requisitos antes mencionados.
  • Completar el formulario de postulación hasta el viernes 24 de septiembre a las 16:00 horas.
  • Una vez completado el formulario, a partir del lunes 27 de septiembre recibirás un correo informativo con el link del Ensayo que debes rendir como parte del proceso, este estará habilitado hasta el 30 de septiembre a las 23:59 hrs. Recuerda que debes seleccionar una de las dos pruebas.

¿Cómo podré saber si he sido seleccionado?

Los resultados de las postulaciones estarán disponibles a partir del lunes 4 de octubre, fecha en que también comenzará el proceso de inscripción 2022.

No te quedes fuera y aprovecha esta oportunidad con Preuniversitario UC. Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos directamente a través de nuestras redes sociales

Ensayo online Pruebas de Transición

La Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Preuniversitario UC invitan a los estudiantes de enseñanza media a ser parte de su ciclo de Ensayos Masivos: online, gratuitos e inclusivos para las Pruebas de Transición.  

Desde el 16 al 29 de agosto podrás rendir el Segundo Ensayo Masivo UC, el cual incluye las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática,  así como las optativas de Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias en sus tres menciones – Física, Química, y Biología.

Como alumna(o) del Preuniversitario UC tienes inscripción automática, es decir ya estás INSCRITO. Sin embargo, si tú NO eres estudiante de Preu UC te invitamos a inscribirte directamente AQUÍ

Además, se contarán con adecuaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales que considerará: tiempo extra para rendir los ensayos, macrotipo, contraste alto e Intérprete de Lengua de Señas Chilena. Estos ajustes deben ser informados en el formulario de inscripción y las respuestas serán recibidas hasta el domingo 8 de agosto a las 23:59 horas.

Este evento es de carácter masivo, voluntario, sin costo, y está orientado principalmente a estudiantes de tercer y cuarto año de Enseñanza Media. Quienes, de forma voluntaria quieran ejercitar sus conocimientos, podrán rendir las Pruebas de Transición obligatorias y electivas.

A partir de lo anterior, la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con el Preuniversitario UC comunican que:

  • Se efectuará de manera virtual entre los días 16 al 29 de agosto.
  • Para participar de esta instancia, los interesados deben inscribirse de manera gratuita e individual.
  • Quienes completen el formulario podrán rendir las pruebas dentro de los siguientes periodos:
    • Comprensión Lectora y Ciencias: 16 al 22 de agosto.
    • Matemática e Historia y Ciencias Sociales: 23 al 29 de agosto.
  • Una vez iniciadas las pruebas, contarán con el siguiente tiempo para concluirlas:
    • Comprensión Lectora: 2 horas y 30 minutos.
    • Ciencias: 2 horas y 40 minutos.
    • Historia y Ciencias Sociales: 2 horas.
    • Matemática: 2 horas y 20 minutos.
  • Al terminar el ensayo, tendrán la revisión de las respuestas y el fundamento de cada alternativa correcta.
  • Los puntajes estarán disponible el lunes siguiente a la rendición.
    • Comprensión Lectora y Ciencias: 23 de agosto.
    • Matemática e Historia y Ciencias Sociales: 30 de agosto.

Es de responsabilidad de la persona inscrita:

  • Rendir las pruebas dentro del plazo asignado.
  • Contar con un dispositivo electrónico y una conexión a internet estable que les permita rendir las pruebas de manera correcta.
  • Seguir las indicaciones recibidas a través de correos electrónicos previos y durante el periodo de rendición de las pruebas.
  • Registrar cuidadosamente los datos personales, específicamente el RUT, para asegurar una correcta evaluación y entrega de resultados. 
  • No distribuir el material de las evaluaciones.
  • Comunicarse oportunamente con el Preuniversitario UC (preuniversitario@uc.cl) en caso de tener algún problema con la plataforma al momento de rendir los ensayos.

Fuente: https://admisionyregistros.uc.cl

Modelos de la Prueba de Transición, Admisión 2022

Parte fundamental en el proceso de preparar la Prueba de Transición es estar actualizada (o) con la información de los temarios y estructura de la PDT, ya que esto te ayudará a ganar confianza y disminuir la ansiedad, lo que es parte normal de este camino.

En el sitio web del DEMRE, podrás encontrar las publicaciones de todos los modelos de la Prueba de Transición, los que podrás utilizar en formato digital o bien descargar en PDF para imprimir y trabajar directamente sobre la Prueba.  

MODELOS Y CLAVES PDT

PRACTICA EN LÍNEA

El Ministerio de Educación junto al DEMRE han puesto a disposición de la comunidad nuevos modelos online de la PDT 2021. Para revisar los detalles y rendir las diferentes pruebas, obligatorias y electivas debes ingresar directamente AQUÍ .

Recuerda siempre leer con atención las instrucciones, ya que así estarás evitando cometer errores innecesarios. Aquí puedes revisar algunos puntos que destacan:

  • Todos los modelos de prueba incluyen 5 preguntas de pilotaje, las cuales no serán consideradas en el cálculo del puntaje. Estas preguntas estarán identificadas con un asterisco (*) en el reporte de tu resultado.
  • Debes seleccionar el modelo de prueba que deseas rendir y, se desplegarán una a una las preguntas que conforman dicho modelo.
  • Durante la rendición, podrás acceder a la hoja de respuestas, para verificar las preguntas que has contestado y podrás seleccionar aquellas que aún no has abordado y deseas resolver.
  • Una vez finalizada una prueba, el sistema te presentará el puntaje obtenido, indicando tus respuestas correctas, erradas y omitidas.

Adicional a lo anterior, podrás encontrar las claves y la tabla de transformación de puntaje para que puedas tener un aproximado real.

Sí aún no tienes el detalle de los temarios actualizados, revisa el detalle en este link

Para seguir practicando te invitamos a revisar la sección de “ejemplos de preguntas” que publica el DEMRE. Haz clic aquí.

Periodo extraordinario para inscribirse en la PDT

Más de 200 mil postulantes ya realizaron el trámite en el plazo ordinario, sin embargo si no pudiste inscribirte, habrá un nuevo periodo, del 5 al 23 de agosto para que puedas completar el formulario en acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/ y rendir la PDT el 6-7 y 9-10 de diciembre.

La Subsecretaría de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile confirmaron que habrá un periodo extraordinario de inscripción a la Prueba de Transición (PDT). Este irá desde el jueves 5 de agosto, a las 9:00 horas, hasta el lunes 23 de agosto, a las 13:00 horas, y servirá para que quienes, por diversos motivos, aún no han completado el formulario de inscripción en acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/ lo hagan y queden habilitados para rendir la PDT en diciembre próximo.

Recordemos que la prueba se rendirá en dos grupos, el 6-7 y 9-10 de diciembre. Al igual que el año pasado, se tomarán todas las medidas sanitarias para que el proceso de rendición se lleve a cabo de manera segura en el escenario de pandemia por Covid-19 que aún enfrentamos.

Otro dato importante es que existe la Beca Prueba de Admisión, que cubre el total del arancel de inscripción para los alumnos de 4° Medio de colegios municipales, particulares subvencionados, servicios locales y de administración delegada.

Leonor Varas, directora del DEMRE, resaltó que este año se incorporaron tres nuevas sedes de aplicación (Quintero, en la Región de Valparaíso; Tirúa, en la Región del Biobío, y Los Lagos, en la Región de Los Ríos), para facilitar el acceso a la prueba de cada vez más jóvenes, “disminuyendo factores externos que puedan provocar ansiedad y estrés, como los viajes a otras localidades para rendir la PDT”.

Cómo inscribirse

El formulario de inscripción lo encuentras en el sitio acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/.

Es importante señalar que para inscribirte necesitas contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).

Aquellas personas chilenas que a la fecha de vigencia del período extraordinario (5 al 23 de agosto) no cuenten con su Cédula de Identidad Chilena, esta se encuentre en trámite o bloqueada, podrán inscribirse a la PDT siguiendo el procedimiento correspondiente que estará disponible en las webs de Acceso y del DEMRE.

Adicionalmente, todos quienes tengan problemas de escolaridad o notas incompletas, en este proceso extraordinario de inscripción podrán inscribirse sin problemas, debiendo regularizar de igual forma sus antecedentes en MINEDUC.

Si tienes dudas, comunícate con Ayuda Mineduc, al 600 600 26 26 (desde celulares, al 2 2406 6600), o a la Mesa de Ayuda DEMRE, al 229783806.

Más información, haz clic aquí

Fuente: https://demre.cl

Prepara la PDT con nuestro Live #PREPARADOSPreuUC

Mensualmente tendremos un “Live” a través de nuestras redes sociales, Instagram y Youtube. En cada capítulo podrás descubrir diferentes trucos, consejos y reforzamiento de las distintas áreas temáticas de la Prueba de transición 2021.

Este es un evento gratuito y abierto a toda la comunidad. Te invitamos a preparar tus preguntas, ya que durante las transmisiones nuestros canales estarán abiertos para recibir todas la inquietudes y así poder aclararlas con nuestra (o) profe.

¡Súmate a nuestros Live #PREPARADOSPreuUC! y no te pierdas nuestros próximos Live:

  • PDT Ciencias electivo Química – 12 de noviembre

Revive los episodios de #PREPARADOSPreuUC:

  • PDT Matemática: El primer capítulo estuvo lleno de trucos para facilitar procesos que pueden parecer muy complicados en la Prueba. Revive AQUÍ nuestro primer Live “Trucos Matemáticos”.
  • PDT Historia: En este episodio nuestro profesor entregó los mejores consejos para enfrentar la PDT de Historia, además enseñó a cómo reconocer pistas en las preguntas de la Prueba y la mejor forma de contextualizar temporalmente un hecho o proceso histórico. Revive AQUÍ el segundo capítulo de “Pistas en la Prueba de Historia”.
  • PDT Comprensión Lectora: En este nuevo capítulo analizamos las “Habilidades cognitivas de orden superior” como Reconocer-Identificar, Relacionar-Interpretar y/o Evaluar-Reflexionar. Además, aprendimos cómo inferir y consejos para enfrentar esta Prueba. Revive AQUÍ este episodio.
  • PDT Ciencias electivo Física – En nuestro penúltimo capítulo revisamos todo acerca de las “Ondas de sonido y luz para la PDT de Física” Revive AQUI este episodio de #PREPARADOSPreuUC ¡Nos vemos en nuestro próximo y último Live 2021!

Síguenos en nuestras redes sociales “Preuniversitario UC”

Prueba de Transición 2021: Confirmadas las fechas de rendición

Este año nuevamente la aplicación de la PDT se realizará en dos grupos debido a las medidas sanitarias establecidas en nuestro país, según informó la Subsecretaría de Educación Superior.

Las fechas establecidas serán el 6 y 7 y el 9 y 10 de diciembre, esto con la finalidad de garantizar la seguridad de todos quienes quieran participar del proceso. A través de este anuncio se da inicio al proceso de admisión a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el año 2022.

Recuerda que puedes revisar los temarios para cada prueba AQUÍ.

¿Cómo me inscribo a la Prueba de Transición?

El proceso de inscripción a la Prueba de Transición comenzó el pasado 22 de junio y se extenderá hasta el viernes 23 de julio a las 13 horas.

Para comenzar este proceso debes ingresar al Portal de Inscripción y completar todos los detalles del formulario. Recuerda que debes tener tu Cédula de Identidad chilena, pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE) para la inscripción, por lo que te recomendamos verificar que todos tus documentos estén con fechas vigentes.

Al igual que el año 2020, el arancel de inscripción a la PDT tendrá un valor de $32.700. Además, la Subsecretaría confirmó que está disponible el beneficio de la beca de inscripción para los estudiantes de la promoción. La información y requisitos respecto a esta beca los encuentras en el mismo Portal.

Preuniversitario UC logra récord de 6.000 alumnos matriculados

El desarrollo de clases streaming vía Zoom a través del nuevo programa Live permitió ampliar el alcance de los cursos a regiones e incluso sumar alumnos en el extranjero. Más de mil estudiantes han sido beneficiados con algún tipo de beca.

INFORMACIÓN

Periodista: Antonieta Sánchez

Dirección de Comunicaciones UC

Dos cursos de lenguaje, dos de matemática, uno de ciencias común y uno de historia. Esta era la oferta de clases streaming del Preuniversitario UC en mayo de 2020, a poco de iniciada la crisis sanitaria. El equipo había decidido aventurarse con un programa de clases en vivo con sus profesores y el apoyo de una plataforma de enseñanza, que después pasó a llamarse Live, sin dimensionar aún cómo sería la recepción.

“Finalmente, terminamos abriendo 20 cursos de matemática, 20 de lenguaje, con entre 35 y 40 alumnos cada curso. Eso nos permitió tomar un segundo aire y llegar a todo Chile”, cuenta el director, Ariel Aguilar.

El programa Live amplió el público objetivo del Preu UC -antes circunscrito a las sedes de Santiago, Villarrica y Concepción- no sólo en términos territoriales, sino también económicos. “Nos permitió llegar a todo tipo de público porque al ser streaming, si bien mantiene la calidad de los otros programas, es aproximadamente un 30 por ciento más barato”, señala el director.

En total, hoy el Preuniversitario tiene más de 6.000 alumnos y hay satisfacción en el equipo porque se ha mantenido la calidad de los resultados académicos.

Hoy la oferta de programas se ha ampliado -Anual presencial, Presencial intensivo, Online UC, Live, Live intensivo y Live+; la mitad de los alumnos se concentra en Live y, de ellos, el 40 por ciento es de regiones. Hay también algunos de fuera de Chile. En tanto, el grupo de profesores aumentó de 74 a 125.

En total, hoy el Preuniversitario tiene más de 6.000 alumnos y hay satisfacción en el equipo porque se ha mantenido la calidad de los resultados académicos. “Estar bajo el alero de la UC impone un estándar. Los alumnos vienen a buscar una esperanza de poder quedar en la universidad”, dice Ariel Aguilar. Y agrega: “A los alumnos les va bien. El 93 por ciento de quienes rindieron y postularon a alguna carrera ingresa. El 79 por ciento de los alumnos que participa en el proceso queda en las 3 primeras preferencias, en la carrera que quieren y en la universidad que quieren. Y de ellos, el 12 por ciento de los alumnos que es seleccionado queda en la UC”.

El 93 por ciento de quienes rindieron y postularon a alguna carrera ingresa. El 79 por ciento de los alumnos que participa en el proceso queda en las 3 primeras preferencias, en la carrera que quieren y en la universidad que quieren. Y de ellos, el 12 por ciento de los alumnos que es seleccionado queda en la UC”- Ariel Aguilar, director Preuniversitario UC

Becas y convenios

Cerca de mil estudiantes están beneficiados con algún tipo de beca, parcial o total. Independiente del tipo de colegio, Preunivesitario UC beca a los alumnos con nota 6,5 hacia arriba con un descuento que va desde un 40 a un 100 por ciento del arancel. También benefician con un descuento de entre un 50 y un 60 por ciento a jóvenes que pertenezcan a colegios subvencionados y municipales, que rindan un ensayo y obtengan más de 500 puntos. Por último, existe un acuerdo con algunos colegios emblemáticos de Santiago que favorece a sus alumnos con becas de entre un 50 y un 60 por ciento del arancel.

Independiente del tipo de colegio, Preunivesitario UC beca a los alumnos con nota 6,5 hacia arriba con un descuento que va desde un 40 a un 100 por ciento del arancel. También benefician con un descuento de entre un 50 y un 60 por ciento a jóvenes que pertenezcan a colegios subvencionados y municipales, que rindan un ensayo y obtengan más de 500 puntos.

Recientemente, Preuniversitario UC rompió otra marca: junto con Admisión, el Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales (PIANE) y la Dirección de Inclusión, organizó el primer ensayo de la Prueba de Transición online, inclusivo y gratuito. “Nuestra principal labor es la construcción de los instrumentos y proveer el soporte de plataformas para que se rinda en las mejores condiciones”, explica el director.

El trabajo conjunto que posibilitó hacerlo inclusivo, con adecuaciones como tiempo extra, macrotipo, alto contraste e intérprete de lengua de señas, tuvo una recepción masiva. Se inscribieron casi 19.000 jóvenes que, sumados a los 6.000 alumnos del Preu UC, significó la participación de 25.000 estudiantes.