Seminario en Concepción: “Manejo de estrés y ansiedad para docentes y orientadores”

El pasado 25 de noviembre realizamos nuestro primer seminario para docentes y orientadores en Concepción, sobre manejo de estrés y ansiedad aplicado al entorno educativo.

A cargo de nuestro Departamento de Asesoría Vocacional, el seminario contó con las exposiciones de la Jefa del Departamento, Claudia Madrid, y de nuestra orientadora Natalie Campos.

Más de 15 orientadores, profesores y directores de colegios de toda región del Bío-Bío participaron de la actividad, la cual fue muy valorada por parte de los asistentes. En palabras de una participante “Durante la pandemia tuvimos vivencias de mucha presión y de contención entre colegas, y este seminario hoy nos permitió reflexionar sobre este proceso, además de darnos pautas de apoyo para aplicar con nuestros estudiantes“.

¿Necesitas contactarte con nuestra sede de Concepción? Puedes escribir al correo preuniversitario.cp@uc.cl

Recomendaciones previo a la PAES

Falta muy poco para la PAES y sabemos que los días previos pueden ser algo estresantes. Por eso nuestro Departamento de Asesoría Vocacional y Estudios preparó las siguientes recomendaciones para este fin de semana previo a la Prueba:


1. Intenta distanciarte de pensamientos negativos: En muchas ocasiones las emociones de miedo y temor se desencadenan por pensamientos negativos que te llegan a la mente y no se quieren ir. Realiza un trabajo consciente en el que cada vez que lleguen estos pensamientos, cámbialos a uno positivo que te haga sonreír e intenta visualizarlo…Un recuerdo en familia, con tus amigos, con tu mascota, etc.

2. Toma distancia de personas que te trasmiten preocupación y estrés: Este fin de semana canaliza tu energía de forma positiva, manteniéndote distraído en actividades que te gustan y con personas que te divierten o te dan tranquilidad.

3. Organizar tu rutina: Define acciones que te permitan sentirte tranquilo(a). Por ejemplo, alistar la noche anterior todo lo que necesitas para el día siguiente.

4. Descansa y duerme lo que consideres necesario para optimizar tu rendimiento. Te sugerimos que establezcas horarios de dormir y despertar similares al que realizarás el día de la prueba.

5. Mantén tu foco: Aún no es tiempo de elegir carrera, puedes pausar tu exploración vocacional porque las postulaciones son recién en enero de 2023.

6. Familiarízate con las instrucciones para la rendición de la prueba. Revisa aquí las instrucciones de llenado de la hoja de respuesta.

7. Realiza alguna actividad física liviana y agradable para ti: caminar, andar en bicicleta, escuchar música y bailar, etc. O bien, incluye una actividad relajante; leer una novela, ir al cine, tomar un baño de tina, etc.

8. Aliméntate de manera saludable, potenciando el consumo de frutas, verduras, alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, fideos, papas) y bajos en grasas. Toma abundante agua. Recuerda que tu cerebro necesita vitaminas, minerales y glucosa para funcionar.

Expo Futuro Novato y Novata UC

El 11, 12 y 13 de octubre se realizará la tradicional feria Expo Futuro Novato y Novata UC en Campus San Joaquín. La entrada será liberada y abierta a todo público, en horarios por definir. 

Podrás recorrer más de 60 stands de las diferentes carreras de pregrado de la UC, y participar de diversas actividades como charlas y tours por el campus. La programación de actividades será publicada en el sitio admision.uc.cl durante el mes de octubre.

¡Queda atenta(o) y agenda ya la fecha!

Postula a la Beca Preuniversitario UC 2023

Ya está abierta la convocatoria a la Beca Preuniversitario UC 2023, con la que podrás acceder a descuentos de hasta 60% en planes de programas de Preuniversitario UC en 2023.

¿Cuáles son los requisitos?

• Estar cursando actualmente 8° básico, 1°, 2° o 3° medio.
• Tener un NEM de al menos 5,5.
• Pertenecer a un colegio municipal o particular subvencionado con arancel máximo $50.000.
• Rendir el Ensayo Beca online de Lenguaje o Matemática y obtener un mínimo de 500 puntos.

¿Cómo postular?

  • Revisar que cumples con todos los requisitos antes mencionados.
  • Completar el formulario de postulación hasta el miércoles 21 de septiembre. Deberás seleccionar una de las dos pruebas (Lenguaje o Matemática), e ingresar el nivel que estás cursando actualmente.
  • Previo al Ensayo recibirás un correo informativo con el link del Ensayo que debes rendir como parte del proceso

¿Cuáles son las fechas del proceso?

• Cierre de convocatoria: miércoles 21 de septiembre
• Rendición Ensayo online: jueves 22 y viernes 23 de septiembre
• Publicación resultados: martes 27 de septiembre
• Inicio de matrículas: primera semana de octubre

¡No te pierdas esta oportunidad!

*Proceso cerrado


Preuniversitario UC y Santander lanzan 100 becas para preparar la PAES 2022

Con el fin de brindar apoyo a los estudiantes con buen rendimiento académico, Preuniversitario UC y Santander han abierto una convocatoria para entregar 100 becas para preparar la PAES 2022.

Abierto a todo estudiante de 4° medio o egresado que tenga NEM superior a 5,5, este programa permitirá a los alumnos acceder a cursos online de Matemática y Lenguaje.

Cada curso cuenta con libros web, videos guía, 5 jornadas de ensayos PAES y tutores Preu UC.

Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de agosto.

Postula y/o encuentra toda la información en becas-santander.com

Segundo Ensayo PAES Masivo UC 2022

La Pontificia Universidad Católica de Chile con la participación de Preuniversitario UC, realizarán el Segundo Ensayo PAES Masivo UC de 2022, una actividad gratuita, orientada principalmente a estudiantes de 3° y 4° Medio que podrán poner a prueba sus conocimientos para la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior.

En esta ocasión contaremos con dos modalidades: una versión presencial y una versión online.

¿Cómo funcionará?

La versión presencial se llevará a cabo el 6 de agosto en Campus San Joaquín (Macul). En esta actividad podrás rendir los ensayos de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1. Actualmente no hay más cupos disponibles para esta modalidad.

La versión online se realizará entre el 8 y 21 de agosto, donde podrás rendir los ensayos de Comprensión Lectora, Competencia Matemática 1, Ciencias e Historia y Cs. Sociales. Actualmente no hay más cupos disponibles para esta modalidad. Si eres alumno de Preuniversitario UC estás inscrito automáticamente en la versión online.

Para ambas modalidades contaremos con adecuaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales que considerarán: tiempo extra para rendir los ensayos, macrotipo, contraste alto e Intérprete de Lengua de Señas Chilena. Estos ajustes deben ser informados en el formulario de inscripción y las respuestas serán recibidas hasta el jueves 28 de julio.

¡Participa!

Recomendaciones para la rendición de la PDT y para días previos

Los días previos a la PDT pueden ser muy estresantes, por eso el Departamento de Asesoría Vocacional de Preuniversitario UC preparó las siguientes recomendaciones para nuestros alumnos que rinden la PDT de Invierno:

El fin de semana antes de la Prueba

1. Toma distancia de tus pensamientos negativos: En muchas ocasiones las emociones de miedo y temor se desencadenan por pensamientos negativos que te llegan a la mente y no se quieren ir. Realiza un trabajo consciente en el que cada vez que lleguen estos pensamientos, cámbialos a uno positivo que te haga sonreír e intenta visualizarlo…Un recuerdo en familia, con tus amigos, con tu mascota, etc.

2. Toma distancia de personas que te trasmiten preocupación y estrés: Este fin de semana canaliza tu energía de forma positiva, manteniéndote distraído en actividades que te gustan y con personas que te divierten o te dan tranquilidad.

3. Organizar tu rutina: Define acciones específicas para este fin de semana y excluye otras, que te permitan sentirte tranquilo(a). Por ejemplo, alistar la noche anterior todo lo que necesitas para el día siguiente, invertir en tu deporte favorito una hora en vez de dos, definir un espacio de estudio si realmente lo consideras necesario.

4. Descansa y duerme lo suficiente (7 a 8 hrs aprox.). Te sugerimos que establezcas horarios de dormir y despertar similares al que realizarás el día de la prueba.

5. Establece prioridades: Pausa la exploración vocacional porque aún no es tiempo de elegir carrera. Recuerda que tienes este año para tomar esta decisión, dado que las postulaciones son en enero de 2023.

6. Familiarízate con las instrucciones para la rendición de la prueba. Revisa aquí las instrucciones de llenado de la hoja de respuesta.

7. Puedes incluir espacios de ocio y recreación. Realiza actividad física liviana y agradable: caminar, andar en bicicleta, escuchar música y bailar, etc. O bien, incluye una actividad relajante; leer una novela, ir al cine, tomar un baño de tina, etc.

8. Recuerda que tu cerebro necesita vitaminas, minerales y glucosa para funcionar, por lo que es muy recomendable potenciar el consumo de frutas, verduras, alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, fideos, papas) y bajos en grasas. Toma abundante agua.

El día de la prueba

1. Maneja tu ansiedad

a. Tomando distancia de personas, conversaciones o contenido virtual que aumenten tus niveles de estrés.

b. Prepara tus cosas con anticipación: deja ordenada tus cosas el día anterior; ten en cuenta el tiempo de viaje y los posibles imprevistos.

c. *Recuerda que preparar con tiempo y anticipación aumenta la sensación de control y a su vez mejora el manejo de la ansiedad.

2. No reprimas lo que sientas

a. Si en el momento previo o durante la prueba experimentas sensaciones como: ganas de llorar, gritar, quedarse en “blanco”, agotamiento mental, etc. evita reprimir u obligar a tu mente a dejar de sentirlas.

b. En cambio, toma 1 o 2 min. para realizar ejercicios de respiración o relajación muscular. Es mejor invertir este tiempo en liberar ese malestar en vez de luchar contra él arriesgándote a que aumente.

3. Evita medicarte sin supervisión médica (en particular fármacos ansiolíticos) ya que podrían tener efectos secundarios no deseados considerando la intensidad del momento.

4. Intenta mantener tu rutina habitual. Consume alimentos que acostumbras; viste de forma cómoda, considerando los cambios de temperatura.

5. Mantén una actitud mental de confianza y tranquilidad:

a. Recuerda que estos resultados no son los definitivos y tienes una segunda oportunidad en noviembre para mejorarlos.

b. Si te invade la sensación de “no saber nada” recuerda todo el tiempo invertido en estudio y ejercitación, y ten la seguridad que esto traerá recompensas al rendir tu prueba.



Resultados del Primer Ensayo Masivo UC Presencial 2022

¡Ya están disponibles los Resultados del Primer Ensayo Masivo UC Presencial 2022!

El pasado sábado 14 de mayo se llevó a cabo el 1° Ensayo Masivo UC presencial 2022, organizado por el Preuniversitario UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A partir de las 8:00 de la mañana comenzaron a llegar alumnos de todos los niveles de Enseñanza Media a Campus San Joaquín en Santiago, para dar comienzo a la rendición de los Ensayos de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1.

Además de las evaluaciones, la jornada contó con un break entre ensayos para que los jóvenes pudieran participar de la Feria de Carreras, que tuvo lugar en el Patio de Ingeniería. En esta instancia los estudiantes pudieron conocer más de las diferentes carreras de la UC, además de participar de entretenidas actividades y tours por el campus.

En total, más de 2000 alumnos se dieron cita en esta actividad, el primer Ensayo Masivo que se realiza en formato presencial desde 2019, debido a las restricciones relacionadas a la pandemia por COVID-19.

Además de las evaluaciones, la jornada contó con un break entre ensayos para que los jóvenes pudieran participar de la Feria de Carreras, que tuvo lugar en el Patio de Ingeniería. En esta instancia los estudiantes pudieron conocer más de las diferentes carreras de la UC, además de participar de entretenidas actividades y tours por el campus.

En total, más de 2000 alumnos se dieron cita en esta actividad, el primer Ensayo Masivo que se realiza en la UC en formato presencial desde 2019, debido a las restricciones relacionadas a la pandemia por COVID-19.

¿Dónde revisar los puntajes?

Si eres alumno de Preuniversitario UC, puedes acceder a tus puntajes ingresando a tu Escritorio del Alumno, sección “Mis resultados”.

Si eres alumno externo revisa tus resultados en este link.

Revive los mejores momentos de esta actividad en nuestro Instagram.

Si rendiste el Ensayo Masivo en su versión online, los puntajes estarán disponibles a partir del 3 de junio.

UC y Santillana se unen para lanzar “Preu Interactivo” con un formato completamente online

Entre los beneficios de esta plataforma, los y las estudiantes podrán encontrar libros digitales, videos y tutoriales, actividades y ejercicios con retroalimentación inmediata y que se pueden trabajar en su propio ritmo, y conectividad para ingresar desde un computador, celular o tablet. A esto se suma el apoyo de tutores.

En la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevó a cabo la firma que oficializa y lanza “Preu Interactivo”, una iniciativa liderada por el Preuniversitario UC y la editorial Santillana, y que tiene por objetivo generar una alternativa en línea y de formación autónoma para preparar la prueba de ingreso a la educación superior.

La plataforma tiene dos focos de trabajo, por un lado estudiantes autónomos que están preparándose, y por otro, con colegios donde se complementa el trabajo entre estudiantes y docentes, sumado al apoyo constante de un coach por cada establecimiento.

Además, esta iniciativa cuenta con un entorno digital innovador y probado, en los cuales los y las estudiantes encontrarán libros digitales, videos, tutorías, ejercicios y ensayos con retroalimentación inmediata, entre otras herramientas, las que se pueden utilizar al propio ritmo de cada estudiante. Asimismo, destaca su conectividad, ya que permite ingresar desde un computador, celular o tablets solo teniendo una conexión a internet. A esto se suma el apoyo de tutores con vasta experiencia en el ámbito.

El 18 de enero pasado representantes del Mineduc y del DEMRE presentaron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que, a partir de este año, reemplazará a la PDT o Prueba de Transición para la Admisión Universitaria. En este sentido, “Preu Interactivo” considerará este 2022 las áreas de Competencia Lectora y Competencia Matemática, esta última incluye contenidos para la prueba obligatoria y electiva. 

Todo el trabajo que se desarrolla dentro de esta nueva plataforma se basa en cinco pilares: temario actualizado según DEMRE, trabajo con competencias, retroalimentación, autoinstruccional y ecosistema digital, permitiendo generar una huella de la interacción que el estudiante tiene con la plataforma.

En la firma del convenio y lanzamiento de Preu Interactivo, el rector de la UC Ignacio Sánchez destacó la relevancia de este convenio y agradeció el compromiso de ambos equipos con esta iniciativa, una alianza entre dos grandes instituciones que se unen para trabajar y construir futuro para el país. Además, hizo hincapié en que este convenio está en la esencia de al menos cuatro líneas del plan de desarrollo de la universidad, en los cuales el proyecto “Preu Interactivo” toma un valor especial. 

“Tenemos acá innovación docente, la que no solo impacta directo a los estudiantes de la universidad, sino que también puede ser un aporte a nivel país; también la transformación digital, que es un aspecto importante de este convenio, donde promovemos nuevas metodologías e innovación para poder alcanzar a estudiantes no solo de nuestro país, sino también ojalá de toda Latinoamérica”, dijo el rector.

“Un tercer punto es ampliar las oportunidades, y nuestra universidad está siempre buscando botar barreras de acceso y así entregar mayores opciones a los jóvenes, este proyecto apunta a eso; y el cuarto punto, el compromiso público, que es el “para qué”, para qué formamos y entregamos herramientas, y esta iniciativa apunta precisamente a poder servir mejor a nuestro país”, cerró.

Mauricio Montenegro, gerente general de Santillana, destacó en tanto el gran valor de trabajar en conjunto con la UC al generar esta alianza entre dos instituciones líderes. Asimismo señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de cautivar y atraer a los jóvenes que buscan una alternativa de preparación para el ingreso a la universidad en el actual contexto tecnológico. 

“Esta es una generación digital. Miran la vida a través de un dispositivo. Y lejos de cuestionarlo, tenemos que acercarnos a ellos. Crear algo que sea compatible, que sea del estilo de esta nueva generación que ve el mundo y lo respira a través de la tecnología. Desde ahí, queremos lograr el objetivo base, que es que aprendan, se formen, eduquen y sean ciudadanos de valor, con la motivación de proponer y hacer de este mundo en el que estamos un lugar mejor”, puntualizó.

Mauricio Montenegro, gerente general de Santillana, firmando el convenio de colaboración junto al rector Ignacio Sánchez.

Por su parte, Ariel Aguilar, director del Preuniversitario UC, destacó esta iniciativa sobre todo porque está adaptada a los nuevos tiempos, con gran apoyo de la tecnología y la experiencia digital a nivel educativo adquirida durante la pandemia, permitiendo así modelar y preparar una plataforma con contenido actualizado, de acuerdo a la PAES y los cambios que esta implica.

“Para nosotros, como Preuniversitario UC, es fundamental poder ofrecer una amplia gama de formatos de aprendizaje para así entregar más opciones al público, por esta razón Preu Interactivo es una iniciativa muy importante en términos de accesibilidad, porque pone a disposición de los estudiantes una plataforma con contenidos actualizados y a un costo bastante accesible comparado con aquellos en formato presencial. El haber combinado ambas fuerzas, el desarrollo tecnológico que ha logrado Santillana en sus 50 años en el país, más la experiencia que tiene el Preuniversitario UC con más de 20 años de trayectoria, hacen de esta plataforma algo muy potente”, agregó Aguilar.

Por su parte, el director comercial de Santillana Alejandro Solari destacó este proyecto, sobre todo, por cómo encaja en las nuevas dinámicas, con estudiantes que se forman de manera muy distinta. “En Santillana estamos en una transformación educativa, así como también lo está la universidad, por lo que este proyecto cobra mucha relevancia en nuestro plan de futuro, lo que nos permite generar sintonía y sinergia con Preuniversitario UC y apostar a la transformación y a la actualización en lo que hacemos”, dijo.

En la misma línea, Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural de la UC, destacó que esto es un salto sustancial, donde a través de la digitalización se abren muchas nuevas oportunidades. “Ha sido exponencial el crecimiento del Preuniversitario UC, con un equipo muy comprometido. Además, esta alianza con Santillana abre muchos caminos, se ve que ellos aman lo que hacen. Son dos equipos que trabajan con mucha mística y creo que hay que ir más allá del sueño, y acá ya se sueña en grande”, enfatizó.

Equipos y autoridades del Preuniversitario UC y Santillana, junto al rector Ignacio Sánchez, la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Magdalena Amenábar, y la vicerrectora Económica Loreto Massanés.

En términos operativos, Fernando Valenzuela, jefe de proyecto del preuniversitario interactivo por parte de Santillana, explicó que este es un entorno virtual exitoso, ya probado no solo en Chile sino que también otros países, además solo requiere una conexión a internet para poder usarla. “Los estudiantes podrán acceder a material de libros digitales, que tienen como ventaja una retroalimentación inmediata. Hay actividades y ejercicios que se pueden trabajar en su propio ritmo y con respuestas inmediata. Tendrán conectividad para ingresar desde un computador, celular, tablet, para acceder a actividades y material. Videos y tutoriales para temáticas más complejas. A lo que se suman tutores que trabajarán con los estudiantes para reforzar”, señaló.